¿Alguna vez has pensado viajar a Estados Unidos para conseguir trabajo con tu visa? Es una opción por la que apuestan miles de personas que quieren vivir el sueño americano e incluso hay quienes no cuentan con estudios profesionales y corren el riesgo de no conseguir una oportunidad laboral, aunque para que sea una opción es necesario sacar la visa de trabajo para este país.
Este documento se conoce como visa H-2B y se trata de un permiso de trabajo que es muy solicitado, en especial por aquellos que brindan servicios de mano de obra.

Este documento se conoce como visa H-2B.| Foto: Unsplash
¿En que consiste la visa de trabajo H-2B?
La visa de trabajo permite que las compañías estadounidenses den la oportunidad de contratar extranjeros para cualquier tipo de trabajo temporal que tenga relación al campo.
De esta forma es posible contar con trabajadores que realicen la labor si es que no hay suficientes ciudadanos originarios que estén capacitados para llevar las actividades a cabo.
Un detalle a conocer es que los estados que más requiere de empleados es Maryland, Virginia y Louisiana, pues ahí se requiere de personal para que las procesadoras de mariscos continúen con su funcionamiento.
¿Cuáles son los requisitos?
- Es necesario que la empresa, persona o empleador pruebe que no cuenta con los trabajadores estadounidenses suficientes para desempeñar las labores.
- Al momento de ser aprobado es necesario presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal.
- El solicitante debe encargarse de presentar el Formulario I-129 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Se requiere tramitar la visa ante el consulado.
- Pagar 190 dólares para la solicitud de visa H-2B.
- Se requiere del pasaporte válido y vigente al momento de hacer la solicitud para la visa.
¿Cómo puedes sacar la visa de trabajo para Estados Unidos?
Antes que nada debes tener asegurado el empleo que vas a realizar en Estados Unidos, ya que de esta manera el empleador se puede encargar de presentar la Certificación de Trabajo Temporal.
Es necesario presentar el Formulario I-129, donde se hace la solicitud para prestar tus servicios de manera temporal.
Si es que tu formulario es aprobado, se hace la solicitud de visa y el pago correspondiente. Aquí debes tomar en cuenta que aunque este documento te sea negado, el dinero no se te regresará.
Ya que tramites la visa H-“B es necesario que des tus datos biométricos como huellas dactilares y fotografía.
En caso de tener dudas, puedes recurrir al siguiente enlace y conocer cuáles son las empresas certificadas.
Sé cuidadoso en el proceso de solicitud y obtén la oportunidad de trabajar en Estados Unidos.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.