Un requisito fundamental en el SAT es contar con firma electrónica y esto es necesario para llevar a cabo la mayoría de trámites. Aunque, para evitar que el fisco no de encargue de cancelar esta herramienta fundamental pero es importante que lleves a cabo un procedimiento que puede servir para no tener complicaciones con el fisco, una vez que empiece el 2024.
Hay que tomar en cuenta, que la e.firma es crucial en la era digital porque proporciona una forma segura de validar la identidad de los contribuyentes en transacciones en línea. Garantiza la autenticidad de documentos y contratos, reduce riesgos de fraude y agiliza procesos al eliminar la necesidad de trámites físicos.
La e.firma es crucial en la era digital porque proporciona una forma segura de validar la identidad. Fuente: Pixabay
Además, facilita la cumplimentación de regulaciones y normativas en materia de seguridad y privacidad.
En si, la firma electrónica promueve la confianza y eficiencia en transacciones digitales.
¿Por qué es necesaria la firma electrónica?
La e.firma, ofrecida por el SAT, facilita la emisión de facturas, declaraciones y consultas fiscales. La cancelación de la firma electrónica se convierte en un desafío significativo, ya que afecta la capacidad para realizar trámites como declaraciones anuales y periódicas, así como consultas de la constancia de situación fiscal, generando complicaciones importantes en la gestión tributaria.
No tener e.firma afecta la capacidad para realizar trámites. Fuente: Pixabay
¿Cómo puedes hacer el trámite de la e.firma?
Hay dos maneras en las que puedes renovar en línea a través del siguiente link pero es necesario hacer lo siguiente:
- Debes generar tu archivo de requerimiento de renovación por medio del contenido relacionado en el apartado “Genera y descarga tus archivos a través de la aplicación Certifica”.
- Debes dar clic en el botón INICIAR
- Ingresa con tu e.firma vigente
- Seguido da clic en Renovación del certificado.
- Debes presionar el botón de examinar y así enviar el archivo de requerimiento de renovación (.ren) que antes generaste y luego darás clic en renovar.
- Da clic en seguimiento.
- Tienes que imprimir o guardar el Acuse de recibo por solicitud de trámite de renovación de certificado digital al dar clic en el apartado de Comprobante.
- Seguido debes oprimir regresar y dirigirte a la opción de recuperación de certificado.
- Da clic en Recuperación de certificados.
- Encárgate de escribir tu RFC y dar clic en Buscar.
- Después da clic en el número de serie del certificado activo de tu e.firma.
- Debes guardar el certificado de tu e.firma en la ubicación en la que guardaste tus archivos de Requerimiento y tu llave privada.
La segunda forma para llevar a cabo el trámite es por medio de la aplicación SAT ID, todo lo que debes hacer es ingresar a ella y proporcionar tus datos personales como RFC, correo electrónico, número de celular y encargarte de validar tu identidad con ayuda de documentación oficial, así como de la firma.
Es importante que prestes atención a los pasos que llevas a cabo, de esta manera podrás concluir el proceso de manera exitosa y no tener problemas con el SAT.
Para más información visita las redes de Tu Cochinito.