La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ha disminuido la afluencia de pasajeros en el transporte público de la ciudad, lo cual representa pérdidas por 2 mil millones de pesos anuales.
Precisa que es positivo que se disminuya la movilidad para evitar nuevos contagios de Covid-19, aunque esto implica reducir los ingresos para la ciudad, sobre todo porque hay menos pasajeros en el metrobús, metro, tren ligero o trolebuses.
Así, el informe del primer semestre de 2020 de la Secretaría de Administración y Finanzas refiere que los ingresos del sector paraestatal no financiero, que incluyen al transporte público, sumaron 7 mil 320 millones de pesos. Esto implica que hubo una merma de 12% con respecto a las metas previstas a inicios de año.

Imagen: Especial
Además, los organismos de transporte ofrecieron ingresos por 2 mil 899 millones de pesos, y su meta a alcanzar eran 4 mil 513 millones.
Sin embargo, Sheinbaum destaca que a pesar de la disminución de ingresos, las inversiones para el transporte público siguen en pie. Al respecto de las mejoras en el metro, señala:
“Hay tres proyectos del Metro que son muy importantes; uno es la rehabilitación completa de la Línea 1 (Observatorio-Pantitlán), en este momento se encuentra en concurso (…) Es un proyecto que incluye financiamiento y va en tiempo, hacia el último trimestre del año se estaría asignando este proyecto, también incluye la compra de trenes”
Este proyecto incluye la actualización y mejora de las instalaciones eléctricas. Asimismo, se piensa rehabilitar los trenes de la Línea 3, de Universidad a Indios Verdes para el siguiente año.