Al ritmo de la canción Rosa Pastel del grupo Belanova, miles de jóvenes mexicanos muestran el cambio de rumbo que tomó sus vidas, el cual los ha orillado a trabajar en una actividad completamente distinta a la que soñaban, un trend que es considerado como el más triste del momento.
Rosa Pastel y los sueños rotos de jóvenes mexicanos
Un sueño en común que tienen millones de jóvenes al iniciar su carrera universitaria y profesional es destacar en el área donde eligieron prepararse, sin embargo, las condiciones no siempre ayudan a conseguir lo que uno sueña, como ha sido la historia detrás del trend de Rosa Pastel que inunda TikTok. Con la letra de fondo “Tú, no eres aquel, que prometió sería mi superhéroe y que, todo acabó, no queda más seremos dos extraños, yo te olvidaré..” se muestra la historía de sueños no cumplidos, donde jóvenes comparten guiños de un pasado prometedor pero a causa de la pandemia, accidentes o simplemente la falta de buenas ofertas laborales han decidido ejercer un oficio o trabajar en algo completamente distinto a lo que estudiaron.
La falta de oportunidades y adversidades complican el sueño de jóvenes | Imagen: Google
Ejemplos tan diversos se comparten en esta tendencia, desde jóvenes que buscaban destacar en el modelaje y ahora son cajeras en tiendas Oxxo, ingenieros que trabajan en supermercados, administradoras que ahora tienen una estética o enfermeros que trabajan en fábricas porque no han conseguido plaza ni buen salario.
Este panorama adverso se refleja en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que hasta 2020, señala que 5 de cada 10 jóvenes egresados de universidades no laboran en los que estudiaron y de ellos, 1 de cada 4 trabaja en la informalidad. Esto se debe sumar a los bajos salarios del país, donde el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) indica que el sueldo promedio mensual es de entre 7 mil a 8 mil pesos, orillándolos a buscar otras fuentes de ingresos que les permitan subsistir.
https://www.tiktok.com/@oswimx/video/7254801862656920875?_t=8dxXp6X4Znh&_r=1
Si bien, la mayoría de los videos que se comparten con esta canción muestran una camino triste, también hay casos donde jóvenes decidieron hacer lo que realmente les apasiona como cosplay, música o baile y que tienen un futuro pleno y con mejores ingresos, o aquellos que lograron sus sueños y ahora trabajan en grandes empresas en el extranjero con una mejor calidad de vida. Al final, parte de la enseñanza queda en persistir y no dejar que los sueños queden en el olvido.
Si quieres más información sobre el panorama laboral de méxico, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.