ANUNCIO
Finanzas personales

Tres tips para heredar casa a tus hijos

Los felices recuerdos de niños reunidos en el hogar familiar lanzan un hechizo sentimental sobre el proceso de heredar casa a la siguiente generación. LEE TAMBIÉN: Estos son los documentos...

Imagen: Especial

Los felices recuerdos de niños reunidos en el hogar familiar lanzan un hechizo sentimental sobre el proceso de heredar casa a la siguiente generación.

Pero al igual que con cualquier otra transacción de bienes raíces, es importante superar la emoción cuando se decide ¿qué sucederá con su morada en el futuro?

Ya sea que se tenga una casa de vacaciones acogedora, una finca o un condominio sofisticado, elaborar un plan de patrimonio claro puede garantizar que tu propiedad se distribuya de manera que se adapte a tus intereses y de tu familia.

Para comenzar el proceso de pasar tu hogar a la siguiente generación se recomienda tener una conversación con tus hijos sobre sus expectativas e intereses.

Si tienes una casa de vacaciones y planeas heredarla, asegúrate de que realmente la quieran. Si se trata de una propiedad de inversión que tiene inquilinos, pregúnteles si quieren asumir la responsabilidad de ser propietarios.

Si es tu propia casa, pregunta si alguno de tus hijos querrá vivir allí después de que tu mueras o si planean venderla. Hay varias formas de heredar tu hogar a tus hijos, incluso venderles o regalarles tu hogar mientras estás vivo, legarlo cuando fallece o firmar una escritura de “Transferencia en caso de muerte”.

Recuerda, la forma en que se maneja tu propiedad tiene implicaciones tanto legales como fiscales, por lo que, si no lo haces bien, puede convertirse en una carga en lugar de un regalo para tus hijos.

1) Vender la casa a tus hijos

Los padres pueden vender su casa a sus hijos, incluso si los padres planean continuar viviendo en el hogar.

Imagen: Especial

Puedes optar por un patrimonio vital que permita vivir en la propiedad hasta que fallezcas. Pero debe pagar una renta justa de mercado para que se considere una venta legal. Siendo realistas nadie quiere comprar una casa en la que legalmente se le permita a otra persona vivir hasta que muera.

2) Dar tu propiedad a través de un fideicomiso

Si desea dar tu propiedad a tus hijos, generalmente es mejor hacerlo a través de un fideicomiso en vida revocable. Esto da la opción de cambiar de opinión en el futuro.

Imagen: Especial

Por lo general, es mejor transferir la propiedad como un regalo después de tu muerte debido a las consecuencias fiscales.

3) Arreglos financieros equitativos a la hora de heredar casa

Al hablar con tu familia respecto a heredar primero discute si alguien quiere vivir ahí y tiene los medios para mantenerse al día con los impuestos a la propiedad, los seguros y los costos de mantenimiento. Si un heredero quiere la propiedad y otros no, se sugieren hacer arreglos financieros equitativos para compensar, como dejar dinero adicional al heredero que no recibirá la casa.

Imagen: Especial

“En algunos estados de la República Mexicana se pagan impuestos por heredar. EL ISAI, o Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, se paga cada vez que una persona adquiere una propiedad, no importa si es a través de un crédito hipotecario, una donación o una herencia legítima. El porcentaje a pagar, dependiendo del estado en donde se ubique la casa y la modalidad de la herencia, puede ser de 4% a 10 % del valor de la propiedad”, asegura Viva Anuncios.

Como consejo final, consulta a un equipo de asesores para asegurarte de que tus decisiones sean lo más conveniente para ti y los intereses de tus herederos.

Con información de Vivanuncios

ANUNCIO