ANUNCIO
Economía

Trump busca acuerdo comercial con China por panorama de recesión

Solo tomó una pequeña muestra de cómo podría ser una recesión en Estados Unidos para que el presidente Donald Trump sugiriera que, después de todo, quiere un acuerdo comercial con...

Imagen: Especial

Solo tomó una pequeña muestra de cómo podría ser una recesión en Estados Unidos para que el presidente Donald Trump sugiriera que, después de todo, quiere un acuerdo comercial con China.

Te recomendamos: China contrarresta amenazas de Trump de más aranceles; bloquea carne de cerdo de EE.UU.

El Dow Jones Industrial Average cayó 800 puntos en su peor derrota del año después de que la brecha entre los rendimientos del Tesoro a dos y diez años se volvió negativa por primera vez desde 2007. Una curva de rendimiento invertida ha precedido las últimas siete recesiones.

Debido a los sensibles movimientos bursátiles, el presidente intentó calmar los mercados después del cierre. Abandonando su retórica comercial y Trump extendió una rama de olivo al presidente chino Xi Jinping en una serie de tuits, llamándolo “gran líder” y “buen hombre”. Terminó sus publicaciones con “¿Reunión personal?” Sin especificar si él estaba proponiendo una cumbre.

¿Quién está más desesperado por un acuerdo comercial?

La pregunta es cómo responderá Xi a la apertura de Trump. ¿Quién está más desesperado por un acuerdo comercial en este momento?

Imagen: Especial

Hay que considerar dónde se encuentran China y Estados Unidos en sus respectivos ciclos económicos. Desde que comenzó la guerra comercial, los consumidores estadounidenses se han mantenido firmes y han disfrutado de su prosperidad, tal como Trump se jactó. La economía de China, por el contrario, ha tenido un momento mucho más difícil. En el último año y medio, Beijing tuvo que lidiar con todo tipo de problemas crediticios que podrían agravarse en una crisis económica más amplia.

Cambian las reglas de financiamiento

Los ejemplos abundan. El año pasado, los reguladores cambiaron las reglas de financiamiento de margen ya que el mercado de valores sufrió una de las peores rutas del mundo. Los descensos se debieron en parte a que las compañías que cotizan en bolsa prometen acciones como garantía para asegurar el financiamiento bancario a corto plazo.

En esta primavera, el Banco Popular de China emprendió la primera incautación de bancos comerciales en dos décadas y se vio obligado a calmar las inquietudes resultantes en el mercado interbancario. Mientras tanto, Beijing ha tenido que lidiar con crisis periódicas de préstamos entre pares e incumplimientos de bonos por parte de entidades afiliadas al estado.

Beijing apaga incendios económicos a diario

Si un bombero tiene que apagar incendios todos los días durante un año, se vuelve más competente. En ese nivel de aprendizaje se encuentra Beijing ahora.

Imagen: Especial

No se puede decir lo mismo de Estados Unidos. La caída en los rendimientos de sus bonos soberanos a largo plazo, una medida de la confianza de los inversores, ha sido rápida y furiosa. Hace apenas dos semanas, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió el recorte de tasas de Estados Unidos como un “ajuste de mitad de ciclo”, la brecha entre los rendimientos de los bonos a 2 y 10 años todavía era de 21 puntos básicos. El jueves por la mañana en Asia, el rendimiento a 30 años, que refleja más la opinión de los comerciantes sobre la salud general de la economía en lugar de la profundidad del actual ciclo de relajación, cayó a un mínimo histórico por debajo del 2%.

Economía de China se está desacelerando

Sin duda, la economía de China se está desacelerando: el crecimiento de la producción industrial está en su punto más bajo desde 2002. Pero profundizando en los datos, la imagen que emerge es de un gobierno que es medido y confiado. Por ejemplo, parte de la debilidad en los datos de julio reflejó movimientos para frenar el financiamiento en la sombra y reiniciar el desapalancamiento de la propiedad. Si Beijing quiere cifras de producción industrial más atractivas, solo necesita reabrir los toques de liquidez, como vimos en el primer trimestre.

Transferencia de 54 mmdd

El jueves, el PBOC no mostraba signos de pánico. El banco central transfirió más de 383 mil millones de yuanes (54 mil millones de dólares) de préstamos a mediano plazo con tasas de interés sin cambios. Mientras que los bancos centrales más grandes del mundo corren hacia tasas cero, el PBOC se ha mantenido al margen, ahorrando el fuego para más adelante.

Imagen: Especial

El sistema de China tiene sus ventajas en lo que respecta a la gestión económica. La capacidad de los ministerios para coordinar sus respuestas políticas significa que China puede practicar lo último en teoría monetaria moderna, que es probablemente lo que Estados Unidos necesita ahora para restaurar su curva de rendimiento.

Entonces, si Trump puede pensar que su rama de olivo es un gran problema, el mensaje a Washington es: no creas que tienes a China contra las cuerdas. Xi estaba en pánico hace un año; puede darse el lujo de esperar ahora y Trump escucha pasos en la azotea al temer por su reelección como lo afirma en Twitter.

“Los medios de comunicación falsos están haciendo todo lo posible para colapsar la economía porque piensan que eso será malo para mí y mi reelección. El problema que tienen es que la economía es demasiado fuerte y pronto estaremos ganando mucho en Comercio, ¡y todo el mundo lo sabe, incluida China!”, asegura el magnate neoyorquino.

Imagen: Twitter @realDonaldTrump

Con información de Bloomberg

ANUNCIO