Uber debutará en la Bolsa y espera recaudar 10 mil mdd
La empresa digital de transporte, Uber, presentó los documentos para poder cotizar el la Bolsa de Valores de Nueva York y, todo parece indicar que podrá realizar su Oferta Pública...

La empresa digital de transporte, Uber, presentó los documentos para poder cotizar el la Bolsa de Valores de Nueva York y, todo parece indicar que podrá realizar su Oferta Pública Inicial (OPI), que es, básicamente, su debut en el mercado bursátil.
Uber anunció que presentará una oferta inicial en los mercados por mil millones de dólares, cifra que es un estándar de las empresas que salen por primera vez al mercado, luego las tarifas pueden o no cambiar.

Imagen: Especial
Según la comisión de Bolsa del centro bursátil neoyorquino, la empresa digital de transporte con sede en San Francisco, se presentará con el símbolo o “tiker”, ‘UBER’.
La empresa de transporte digital on demand , señaló que en 2018 obtuvo ingresos totales netos por 997 millones de dólares, sobre un ingreso de 11.3 mil millones de dólares. Asimismo, la empresa reportó pérdidas operativas por 3.03 mil millones de dólares.
Uber espera recaudar en su primera sesión en la Bolsa alrededor de 10 mil millones de dólares y lograr que la empresa genere un valor de entre 90 mil y 100 mil millones de dólares.
Según información del Wall Street Journal, el precio de las acciones de Uber en su primera sesión en el mercado se ubicarán entre 48 y 55 dólares.
Con esta operación, Uber se convertirá en la segunda empresa digital de transporte en salir a los mercados. De hecho, su principal competidor, Lyft ya se encuentra cotizando en la Bolsa de Nueva York desde el mes pasado con un comportamiento volátil hacia la baja, reduciendo su valor de mercado a 17.4 mil millones de dólares.

Imagen: Especial
Estas empresas pueden ser atractivas para distintos inversionistas ya que se tiene confianza respecto a un cambio de hábitos de los consumidores que tiende a la utilización de estos servicios. Sin embargo, puede que también sean cautelosos debido a que, tanto Uber como Lyft, no son rentables.
Con información de El Financiero