logo-tu-cochinito

¿Vendes por catálogo? Así quedó el pago de impuestos en este negocio

Si realizas ventas por catálogo de líneas como Avón, Price Shoes, Oriflame, Andrea, Tupperware y más, te explicamos cómo quedó el impuesto a estos negocios; debes saber que sí se...
Impuestos en ventas por catálogo
Imagen: Especial

Si realizas ventas por catálogo de líneas como Avón, Price Shoes, Oriflame, Andrea, Tupperware y más, te explicamos cómo quedó el impuesto a estos negocios; debes saber que sí se eliminó este punto del cuerpo normativo, pero la autoridad fiscal sí pedirá a las empresas de estas líneas que retengan el ISR a sus vendedores.

De acuerdo con el portal DineroenImagen.com, las empresas sí deberán retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus vendedores, ya que la facultad de hacerlo se dejó en el régimen transitorio para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidan de qué manera se realizará. Se hará con un parámetro para aplicar a ventas superiores a 300 mil pesos anuales.

Imagen: Especial

Por su parte, la exsubsecretaria de Hacienda, la ahora senadora priista, Vanessa Rubio sostuvo que es inexacto decir que se retiró la disposición para el cobro de impuestos a las ventas por catálogo, cuando la autoridad fiscal sí pedirá la retención del ISR.

Mientras que, al respecto, la morenista Rocío Abreu aclaró que en efecto la disposición sí se quedó establecida en el régimen transitorio, pero el compromiso de cobrarlo “bien” recae en Hacienda, pues será esta dependencia la que supervise que sí se cobre el ISR, pero sólo en ventas por 300 mil pesos anuales.

Imagen: Especial

Esto quiere decir que, si tú realizas ventas por 300 mil pesos al año o más, algo así como 25 mil pesos al mes y 833 pesos diarios, serás parte de la retención del Impuesto Sobre la Renta.

Recordemos que inicialmente Hacienda incluyó en sus propuestas de reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta “un esquema simplificado de retención, que consiste en determinar el ISR a pagar sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido y el de compra”.

Finalmente, los diputados decidieron retirar dicha iniciativa, aunque se dejó prácticamente en un artículo transitorio.

ANUNCIO