DHL, la famosa empresa de paquetería, está cambiando la forma en que contrata a sus nuevos empleados. Si antes sólo se trataba de publicar la información de una vacantes, entrevistar a los interesados y luego contratar al que parezca ser el mejor, ahora la empresa de logística pretende implementar dos fases de contratación: una que involucra a la inteligencia artificial, y la otra a los videojuegos.
“Anteriormente, las a?reas de Recursos Humanos estaban enfocadas en temas administrativos y de backoffice. Hoy, eso ya no existe, y una de las tareas ma?s grandes que tenemos es encontrar alla? afuera a las personas capaces de hacer que el negocio se incremente”, sen?aló el director global de Recursos Humanos en Deutsche Post DHL Group, Thomas Ogilvie, en entrevista con Forbes.

Imagen: Especial
Aunque puede parecer a broma, DHL no se puede tomar este tema a la ligera, considerando que cuenta con una plantilla de más de 500 mil personas en todo el mundo, y cada año por temas de expansión necesitan contratar a 30 mil nuevos empleados.
¿Cómo funciona el proceso?
En primer lugar, la compañía tiene una plataforma online donde publican sus vacantes disponibles y los interesados pueden ingresar sus solicitudes. Luego una inteligencia artificial especializada analiza las solicitudes para identificar a aquellos que cuentan con las habilidades que la compañía busca para el proceso de selección.
Después de que la inteligencia artificial filtre a los candidatos, el personal de RRHH los llama a entrevista, la cual incluye una plática como en cualquier otro trabajo, pero también una prueba con videojuegos.
Los candidatos se sientan frente a una consola a jugar durante cierto tiempo juegos clásicos como Tetris o Mario Bros, al mismo tiempo que son observados por los entrevistadores para notar cuáles son sus reacciones ante los diferentes problemas que el juego les presenta.
“Es un ejercicio sencillo, pero que nos da muchas posibilidades de entender el perfil de la persona que tenemos delante de nosotros. Su reaccio?n ante los obsta?culos del juego es algo muy importante para decidir si lo seleccionamos o no”, afirma Ogilvie.

Imagen: Especial
Una ventaja añadida que este recurso les da a los reclutadores de DHL es que pueden observar las diferentes maneras o caminos que los candidatos toman para resolver la situación que el videojuego les pone enfrente.
Esta nueva práctica, denominada ‘ludificación’ (o gamification, en inglés), no sólo se usa como herramienta dentro de los Recursos Humanos para filtrar candidatos, también se ha vuelto una práctica común en los entornos de trabajo, donde se insertan juegos o elementos de videojuegos para entender cuáles son las respuestas que ofrecen los empleados ante diferentes situaciones.
Por el momento, esta práctica de reclutamiento sólo está siendo implementada en las oficinas de DHL en Estados Unidos. Para el siguiente año lo harán en Europa. Sin embargo, para su aplicación en México y América Latina tardará más tiempo.