El Gobierno de la Ciudad de México anunció recientemente un plan de vivienda social para la capital del país, con el que se buscará construir alrededor de 10 mil casas a lo largo de la ciudad en un periodo de 5 años.
De acuerdo con información de Chilango, el proyecto, de nombre ‘Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente’, buscará construir este tipo de vivienda de carácter social en 12 corredores de la Ciudad de México, tales como: Centro histórico, Eje Central, Pino Suárez-Tlalpan, Hidalgo-México Tacuba, Ferrocarriles Nacionales-Xochimanca, Reforma Norte, Chapultepec, Insurgentes Norte, Atlampa, Vallejo I, Tacubaya y la Zona Rosa.

Imagen: Especial
La idea es construir estos desarrollos en más de 800 predios que son terrenos baldíos, están abandonados, deteriorados o bien con casas muy viejas. Contará con una inversión de 23 mil millones de pesos.
En un periodo de 5 años, se espera que cada año puedan construirse entre mil y 1,250 viviendas a precios accesibles, para llegar a un objetivo de entre 7 mil 500 y 10 mil hogares en la presente administración del gobierno capitalino.

Imagen: Especial
No todas las viviendas tendrán las mismas características. Algunas serán de 1,2 y hasta 3 habitaciones. También las habrá de diferentes precios. Las más baratas rondarán los 450 mil pesos y las más caras podrían llegar al millón 120 mil.

Podrán adquirirse con créditos hipotecarios – incluidos Infonavit y Fovissste – o de contado. El único requisito para que puedas acceder a estas viviendas es que no cuentes ya con una vivienda. El público objetivo para el que están pensadas estas construcciones es personas que ganen entre los 8 mil y los 30 mil pesos mensuales.
Próximamente el gobierno de la CDMX dará más información sobre dónde estarán las primeras construcciones y el proceso que tendrán que seguir los interesados para poder hacerse de una de estas viviendas.