ANUNCIO
Noticias

¿Viviste ilegalmente en EU y quieres visa americana?

La visa americana es fundamental cuando viajas a otro país pero ¿qué pasa si te quedaste a vivir ilegalmente?

¿Viviste ilegalmente en EU y quieres visa americana?
Si viviste ilegalmente en Estado Unidos debes estra preparado para las consecuencias. Fuente: Pixabay

La visa americana es un documento fundamental cuando sales de México y quieres ingresar a Estados Unidos. Este se encarga de acreditar tu identidad y con ella es posible tomar en cuenta cuando entras y sales del país, aunque debes saber que dependiendo del viaje que hagas a la nación es el trámite que debes encargarte de realizar por medio del llenado de solicitud en línea.

Si es que quieres acceder de manera legal al país norteamericano es necesario que tengas en tu manos la visa B/B2, aunque antes es importante cumplir con una serie de requisitos. Aunque, hay casos en los que viajeros se quedan a vivir de manera ilegal en Estados Unidos y la duda es si es posible pedir la visa americana después de esto.

¿Viviste ilegalmente en EU y quieres visa americana?

Este se encarga de acreditar tu identidad y con ella es posible tomar en cuenta cuando entras y sales del país. Fuente:Pixabay

¿Puedes pedir la visa si ya viviste ilegalmente?

Debes saber que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos dispone de ciertas políticas y leyes que se encargan de advertir la presencia ilegal de los visitantes.

Así que, para que las autoridades consideren como inadmisible la presencia de la persona que vivió ilegalmente es necesario estar al tanto de la situación, ya que es un gran motivo para no ser un candidato y obtener la visa.

¿Viviste ilegalmente en EU y quieres visa americana?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos dispone de ciertas políticas y leyes que se encargan de advertir la presencia ilegal. Fuente: Pixabay

La única forma para que no sea considerado como inadmisible debe haber atravesado por alguna de las excepciones planteadas:

  • Buscar admisión en un plazo de tres años posteriores después de haber salido de Estados Unidos y acumular un periodo de 180 días pero menos de un año de presencia ilegal a lo largo de una sola estadía y antes de que den comienzo los procesos de remoción.
  • En caso de estar en busca de la admisión por 10 años posteriores a la salida de EU o haber sido removido del territorio después de acumular un año o más de la presencia ilegal en una sola estadía. Esto será independiente a si salió antes, durante o después de los proceso de remoción.
  • Si es que permanentemente la persona reingresa o quiere entrar a Estados Unidos sin haber conseguido el permiso de ingreso después de haber acumulado un año de permanencia ilegal a lo largo de una o más ocasiones en Estados Unidos.
  • Hay que tomar en cuenta que estas causas de inadmisibilidad se encuentran en la sección a9 biI y sección II de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INAI) y las consecuencias son no admitir al involucrado de 3 a 10 años por presencia ilegal.

Además, de esta manera será complicado que sea posible que la persona consiga la visa de turismo, negocios, estudios o de trabajo.

Lo ideal es llevar a cabo el proceso de la manera correcta para evitar problemáticas con las autoridades y con tu ingreso al país.

YouTube video

Para más información visita Tu Cochinito.

ANUNCIO