Estas son las 11 zonas que tendrán viviendas de bajo costo en CDMX
Más de 33 mil millones de pesos podrían invertirse como consecuencia a un programa de regeneración urbana que permitirá acceso a vivienda en 11 corredores y zonas urbanas de la...

Más de 33 mil millones de pesos podrían invertirse como consecuencia a un programa de regeneración urbana que permitirá acceso a vivienda en 11 corredores y zonas urbanas de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que este nuevo modelo, basado en un desarrollo sustentable, implica redensificar zonas urbanas, pero manteniendo el uso de suelo y someter a consulta grandes proyectos.
¿Cuáles son las zonas?
- Centro Histórico
- Tacuba-San Cosme
- Chapultepec
- Reforma norte
- Eje Central Lázaro Cárdenas sur y norte
- Pino Suárez-Tlalpan
- SAC-Tacubaya
- Vallejo
- Atlampa
- Tacubaya
- La Zona Rosa
El programa está acompañado por una ventanilla única digital para constructores, a fin de agilizar trámites para la realización de sus proyectos que pueden potenciar el desarrollo de la ciudad.
“En este proyecto habitacional, 30% de vivienda será social y 70% de otro tipo. Permitirá disminuir el valor del suelo de la ciudad, disminuir el precio de las viviendas y permitir a un porcentaje de la población que hoy solamente tiene al Instituto de Vivienda como opción poderle dar otras opciones”, explicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Inversión del gobierno de la CDMX
Estos corredores y zonas urbanas no serán las únicas que se intervendrán, algunas tendrán una importante inversión del gobierno local para su regeneración. De acuerdo con Tomás Benlliure, director de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), los corredores y zonas de la ciudad que se regenerarán presentan deterioro urbano importante y concentración de vivienda de alto riesgo.

Imagen: Especial
Sin embargo, tienen servicios públicos adecuados, explicó, y factibilidades o posibilidades de dotación de agua y movilidad, al estar centrados sobre los corredores de transporte público masivo. Dicha infraestructura y potencial esté subutilizado en 50% o más, y en los últimos 15 años haya perdido vivienda y disminuido su población.
Proyectos de los constructores
Para participar en este programa, los proyectos de los constructores tendrán que cumplir cinco criterios para ser elegibles, que son el social a partir de evitar la gentrificación, es decir, que mantengan a la población en sus propios predios.

Imagen: Especial
También, incluir un porcentaje importante de vivienda accesible, social en sus diferentes acepciones, que sea sustentable y deberá estar sujeta a una nueva norma que establecerá el uso y reúso de las aguas grises y pluviales.
Con información de Dinero en Imagen