☰
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Sube morosidad y cancelan 1.6 millones de tarjetas de crédito
La pandemia del Covid-19 ha dado como resultado que los mexicanos cancelen sus tarjetas de crédito ante la incapacidad de pago.
Sofipos, casas de bolsa y cambio, también pedirán geolocalización: CNBV
Además de los bancos, las Sofomes, Sofipos, Casas de Bolsa y fondos de inversión solicitarán a sus clientes su geolocalización.
Autorizan dos fintech más para operar en México: ahora son seis
La Secretaría de Hacienda, a través de la CNBV, publicó en el DOF los oficios para operar a dos Instituciones de Tecnología Financiera, al amparo de la ley Fintech.
Reunificación de deudas: una alternativa para para liquidar tus créditos
La reunificación de deudas es una alternativa para liquidar tus créditos en caso de perder el control sobre tus fechas de pagos e intereses.
Salen de circulación 1.6 millones de tarjetas de crédito en 2020: CNBV
La CNBV indica que en los primeros nueve meses de 2020 salieron de circulación un millón 600 mil tarjetas de crédito. Por otro lado, las compras con tarjeta de crédito aumentaron 10%
CNBV facilita a bancos otorgamiento de créditos de forma remota
La CNBV remarca el hecho de que pueden solicitarse créditos a bancos de forma remota y sin necesidad de acudir a sucursal.
Acorta CNBV plazo de reestructura de créditos
Los deudores de la banca que hayan reestructurado sus deudas y epseraban poder pagar hasta septiembre de 2021, deberán hacerlo a más tardar a fines de enero del 2021.
Plan de reestructura de créditos es positivo: Moody’s
La calificadora Moody's considera positivo el programa de reestructuración de créditos en México, organizado por la SHCP y la CNBV.
Deudores que soliciten reestructura tendrían marca suave en Buró de Crédito: CNVB
La CNBV indica que los deudores de la banca privada que soliciten reestructuras tendrían una marca suave ante el Buró de Crédito.
Cae 35.6% utilidad de la banca en julio por creación de reservas
La utilidad de la banca comercial disminuyó 35.6% en julio de 2020 en comparación anual. Esto supone una caída por 32 mil millones de pesos.
« Anterior
1
2
3
4
5
6
Siguiente »
✕
Buscar
Economía
Emprendedores
Empresas y Negocios
Finanzas personales
Precio del dólar
Cazadores de ofertas
Marketing
Objetos del deseo
Vida Godínez
Google Noticias