logo-tu-cochinito

INEGI

Dentro del segundo conjunto de resultados del estudio sobre la demografía de los negocios 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se arroja que desaparecieron definitivamente un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas, o un 20.8%, mientras que sobrevivieron 3.9 millones, o un 79.2% del total. Por otro lado, el estudio indica que se crearon 619 mil 443 negocios, o un 12.8% del total. No obstante, mientras que estos negocios emplean en promedio a dos personas cada uno, los que cerraron empleaban en promedio a tres personas.. El Inegi señala que del 20.8% de establecimientos que cerraron, 5.6% eran formales. De los que sobrevivieron, 25.9% son formales. Por sectores, 10% de los que cerraron definitivamente realizaba actividades de servicios privados no financieros, mientras que 9.5% se dedicaba al comercio. A su vez, la mayor disminución de personal ocurrió entre abril y mayo de 2020, tanto en el sector formal como en el informal. Por otro lado, 46.2% de los negocios que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que el 24.7% de los que cerraron empleaban personal con estudios superiores y de posgrado. Asimismo, 10.6% de los negocios sobrevivientes tenían o decían haber tenido acceso a crédito durante 2018, mientras que de los que desaparecieron, solo 10% dijeron haber tenido.

Inegi: En 2020, desapareció más de un millón de micro, pequeños y medianos negocios por Covid-19

El Inegi arroja que desaparecieron definitivamente un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas en 2020.
En México hay pobreza alimentaria

29% de los hogares en México presentan carencias alimentarias: INEGI

Durante 2020 INEGI registró que 29% de los hogares en México presenta un tipo de carencia alimentaria y 6.3 millones de personas no comieron.
Inegi: Actividad industrial

Inegi: Actividad industrial crece 0.2% en enero de 2021

Según el Inegi, la actividad industrial en México creció 0.2% en enero de 2021 en comparación con diciembre de 2020.
inflación

Inegi: Inflación en febrero fue de 3.76% anual

Según Inegi, la inflación durante febrero de 2021 fue de 3.76% a tasa anual, además de una inflación de 0.63% a tasa mensual.
Letras y números de las llantas de un automóvil qué significan (Imagen: Unsplash)

Baja la producción de autos en México durante inicio de 2021: INEGI

México se posiciona como uno de los mayores productores y exportadores de autos a nivel mundial, sin embargo registra una caída en 2021.
inversión fija bruta

Inegi: En diciembre de 2020, disminuyó 2.1% Inversión Fija Bruta en México

Según Inegi, la Inversión Fija Bruta (IFB) durante diciembre de 2020, que contabiliza gastos en maquinaria, equipo, y construcción, disminuyó 2.1% en comparación con noviembre.
empleo

Inegi: Se perdieron 883 mil 825 empleos en enero

Según el Inegi en enero de 2020, 883 mil 825 puestos laborales se perdieron, pues la población ocupada pasó de 52.8 a 51.9 millones de personas.
actividad económica

Inegi: Crece actividad económica 0.1% en diciembre de 2020

De acuerdo con datos del Inegi, la actividad económica en México creció 0.1% en diciembre con respecto a noviembre de 2020.
PIB de México

Inegi: Economía de México cayó 8.5% del PIB en 2020

De acuerdo con el Inegi, la economía de México se contrajo un 8.5% en 2020 como porcentaje del PIB y en relación con el año 2019.
inflación, inegi

Inegi: Inflación en la primera quincena de febrero fue de 3.84%

De acuerdo con el Inegi, la inflación en la primera quincena de febrero de 2021 fue de 3.84% en comparación anual y 0.25% quincenal.
logo-menu-codigo-espagueti