logo-tu-cochinito

¿Es verdad que la deuda pública de México no aumentó en 2020?

Esta semana, destacó que Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda, indicó que contratar deuda no es posible si se destina para apoyar al sector privado. Por otro lado, el presidente de México ha insistido hasta el hartazgo que México no ha adquirido nueva deuda. ¿Qué tan ciertos son estos dichos? Te decimos cómo va la deuda pública en México, con datos de 2020, que son los últimos que tenemos.
¿Es verdad que la deuda pública de México no aumentó?
Imagen: Gobierno Federal

Esta semana, destacó que Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda, indicó que contratar deuda no es posible si se destina para apoyar al sector privado. Por otro lado, el presidente de México ha insistido hasta el hartazgo que México no ha adquirido nueva deuda. ¿Qué tan ciertos son estos dichos? Te decimos cómo va la deuda pública en México, con datos de 2020, que son los últimos que tenemos.

Deuda en México: la postura del gobierno

El pasado 20 de enero, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, indicó en un foro ante la calificadora Fitch Ratings que México no solicitó al Congreso contratar más deuda de la aprobada para el 2020 porque el marco legal no lo permite. Además, el pago de intereses habría representado una mayor presión sobre las finanzas públicas.

Esto ocurre en el marco de que luego de la llegada del Covid-19 a nuestro país, la ayuda que el sector privado solicitó al gobierno para mantener las empresas funcionando no llegó. En su lugar, México implementó el adelanto en los pagos de programas sociales diseñados con anterioridad a la llegada de la pandemia, además de apoyos económicos para pequeñas y medianas empresas, que consistieron en créditos por 25 mil pesos.

¿Es verdad que la deuda pública de México no aumentó?

Imagen: Especial

Herrera indicó que contratar deuda no habría sido posible para haber financiado programas de largo plazo o de préstamos para el sector privado. Además, las tasas de interés en México encarecen la deuda, que terminarían presionando el presupuesto en los años venideros.

En el discurso presidencial se ha insistido en que no se endeudaría al país, y en ese sentido, se optó por dar transferencias clientelares, y créditos que para una empresa no equivalen ni a un mes de nóminas.

Esto implicó que los apoyos que el Estado Mexicano ofreció contra el Covid-19 fueran del 1% del PIB, contra el 6% que ofrecieron los países emergentes, de acuerdo con datos del FMI.

Los otros datos: ¿qué dicen los datos oficiales sobre la deuda en México?

De acuerdo con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es el indicador más amplio que tenemos para medir la deuda pública, en México el endeudamiento ascendió a 11.7 billones de pesos en noviembre de 2020, que es la cifra más actual que tenemos. Así, la deuda fue 53.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Es verdad que la deuda pública de México no aumentó?

Imagen: Pixabay

En contraste, los datos que arrojó el SHRFSP al cierre del 2018 indicaban que la deuda externa de México era de 46% del PIB, ambas cifras tomando al 2013 como año base. Esto supondría que en dos años de gobierno de López Obrador, la deuda externa subió 7.6%. Por su parte, en los seis años de gobierno de Enrique Peña Nieto, la deuda registró un alza de 12.2%

Esto indicaría que la deuda durante el gobierno de AMLO ha ido al alza en 62% de la deuda que contrajo EPN en tan solo dos años. Si sigue con este ritmo, habría adquirido una deuda superior al 22.8% del PIB en 2024, lo que superaría con creces al gobierno de EPN.

Las mayores fuentes de deuda para el gobierno de AMLO provienen de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas paraestatales estrella en el programa de autosuficiencia energética del gobierno, que tienen entre las dos el 47.3% del total. En otros rubros, de 2019 a 2020 se registró un aumento en la deuda por 10 mil 029 millones de dólares.

¿Es verdad que la deuda pública de México no aumentó?

Imagen: Pixabay

¿Ha crecido la deuda pública con AMLO?

De acuerdo con los datos que le dimos con anterioridad, debemos decirle que sí, y que el presidente miente. Y que es mucho más grave que el secretario de Hacienda indique que es un lujo dar apoyos a empresas (que sirven para mantener los empleos en el país), pero que no cuestionen obras cuya rentabilidad está puesta en duda, y que suponen ingresos que pudieron haberse empleado mejor.

Por lo pronto, lo grave del asunto es que mientras el presidente dice en su propaganda que hay finanzas públicas sanas, que no se adquiere deuda nueva, y que el secretario de Hacienda dice que los apoyos fiscales son un lujo, la deuda pública ha aumentado en los hechos y no en beneficio de las mayorías (salvo de las clientelas que reciben migajas a cambio de sus votos).

YouTube video

Incluso el FMI había sugerido al gobierno mexicano aplazar o cancelar sus obras insignia para poder apoyar económicamente a otros sectores económicos, a lo que el presidente contestó que México es un país soberano y de los que mejor ha gestionado la crisis.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti