De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la actividad económica en México creció 1.1% en agosto con respecto a julio.
A través de su cuenta en Twitter, el Inegi presenta un video para explicar cómo se ha comportado esta variable:
#Video? Consulta el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE durante agosto de 2020. #ComunicadoINEGI https://t.co/zCM4BvvVyy pic.twitter.com/NYaNy5XqCk
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 26, 2020
Julio Santaella, titular del Inegi, indica que la recuperación de la actividad económica en agosto se ralentiza. Además, se mantiene 8.5% por debajo de los valores que tenía en 2019:
#IGAE la recuperación de la actividad económica continuó en agosto, pero a menor ritmo que en meses anteriores: avanzó 1.1% m/m, lo que representó una contracción anual todavía de (-)8.5% a/a. pic.twitter.com/MKekkkG6IP
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 26, 2020

Imagen: Pexels
En perspectiva, en junio y julio el IGAE creció 8.9% y 5.7%, respectivamente:
#IGAE la recuperación de la actividad económica continuó en agosto, pero a menor ritmo que en meses anteriores: avanzó 1.1% m/m, lo que representó una contracción anual todavía de (-)8.5% a/a. pic.twitter.com/MKekkkG6IP
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 26, 2020
En desglose, las actividades secundarias crecieron 3.3% y las actividades terciarias un 0.4%. Por el contrario, las actividades primarias disminuyeron (-)5.9% en agosto y con respecto a julio.
En perspectiva anual, es decir, comparando agosto de 2019 contra agosto de 2020, las actividades terciarias cayeron (-)9.3%, las secundarias (-)8.4%, y las primarias llevan un crecimiento del 5.9%.

El Inegi indica además que frente a la contingencia por Covid-19, el levantamiento de datos para el IGAE se realizó a través de internet y entrevistas telefónicas.