La historia del Buró de Crédito tiene sus inicios en Estados Unidos. Cuando alguien pedía crédito a un banco los empleados sabían dónde vivía, a que se dedicaba y hasta cómo le iba en sus negocios.
Conforme los poblados aumentaron en número de habitantes fue entonces que los bancos buscaron formas de manejar el riesgo.

Imagen: Especial
En 1841, Lewis Tappan fundó una empresa que integraba un registro de datos de crédito. Esta empresa, se llamó la Agencia Mercantil e inició operaciones en Nueva York. Los otorgantes de crédito pagaban una cuota para poder entrar a la Sala de Reportes. Ahí, pedían los datos de un solicitante de crédito. Un empleado los buscaba en un libro y los leía en voz alta para que los otorgantes de crédito tomaran nota, explica Wolfgang Erhardt en un texto publicado en Alto Nivel.
En 1859, la Agencia Mercantil fue comprada por Robert Dun. Con ello se creó Dun Company. Unos años antes, en 1849, John Bradstreet había fundado The Bradstreet Company. Los otorgantes de crédito pagaban una cuota para obtener este libro.
En 1968 se fundó TransUnion, empresa que abarcaba a UnionTank Car Company y a Credit Bureau of Cook County.
¿Por qué TransUnion es importante?
TransUnion revolucionó la industria de los burós de crédito, al poco tiempo de su fundación fue la primera empresa en reemplazar sus registros impresos por sistemas automatizados para procesar la información.
Desde entonces fue fundamental para el nacimiento y evolución de la industria de los burós de crédito a nivel mundial y Buró de Crédito es descendiente directo de ellos.

¿En México cómo ha funcionado el Buró de Crédito?
Durante 25 años, el Buró de Crédito ha servido para la sana y rápida expansión del crédito en México.