En términos monetarios, tu cuerpo vale más de lo que piensas. Hay personas que pagarían cientos y hasta miles de dólares por algunas partes. Y no, no estamos hablando de órganos ni extremidades.
Ojo, “vender” no es igual que sacar tu sala a la venta en Facebook Marketplace, ni tampoco es algo que recomendaríamos. Sin embargo, para satisfacer esa curiosidad, te decimos cuáles partes podrían venderse.
Estas partes del cuerpo tienen valor en el mercado
1: Plasma
En México es ilegal vender sangre, plasma o plaquetas, porque la ley considera que las transfusiones deben hacerse por motivos de solidaridad. Sin embargo, en países civilizados en los que se respetan las instituciones del mercado, esto es posible.

Fuente: Pixabay
Que existan incentivos monetarios en los bancos de sangre permite que personas con enfermedades como la hemofilia y desórdenes autoinmunes la obtengan.
2: Cabello
El cabello se puede donar por razones altruistas, pero también puede venderse. El truco es mantenerlo largo y bien cuidado. Esto significa no teñirlo y darle el mantenimiento necesario, como aceites, acondicionadores, etc.
En el sitio Wisebread se documenta que una mujer vendió su cabellera por mil dólares en tan solo una semana. Ojo, que esto depende de muchos factores y es necesario que el comprador acuerde con el precio. Incluso una estética local podría comprar tu cabello, pero el precio dependerá de las negociaciones que se logren.

Fuente: Pixabay
3: Tu cuerpo completo
Estamos hablando de prestarte para pruebas clínicas con investigadores u hospitales. Esto se hace para probar fármacos en distintas condiciones. Sin embargo, esta es una forma arriesgada de obtener dinero, por lo que debes informarte antes de someterte a una prueba.
4: Espermatozoides
Hay clínicas de reproducción que compran tus muestras de esperma. Sin embargo, cada una de ellas pone condiciones para aceptar tu material genético, y los precios suelen ir de los 500 a los 1 000 pesos.
5: Óvulos
En México, los óvulos no pueden venderse, sino que se donan. No obstante, estando en entornos amigables con los mercados, los óvulos se venden hasta en 8 mil dólares.

Fuente: Pixabay
Esto se debe a que son bienes más escasos que los espermatozoides, pero también a que la donación de óvulos es más invasiva e implica medicación hormonal.
6: Tu útero
Hablamos de la maternidad subrogada, un contrato en el que una mujer lleva el proceso de gestación del bebé de otra persona en su útero. En México, está permitido en Tabasco y Sinaloa. Esto supone algunos cuestionamientos desde la ética, aunque en los hechos, se ha creado un mercado en el que extranjeros pagan miles de pesos en estos contratos.
7: Tu piel
Algunas empresas pagan por espacios publicitarios en tu piel a través de tatuajes. Por ejemplo, el sitio POPSugar reportó que una madre soltera obtuvo 10 mil dólares por tatuarse la URL de un casino en línea en su frente. Ojo, en este mercado se suele pagar menos por tatuajes temporales.

Fuente: Pixabay
8: Médula ósea
En México es ilegal la venta de médula ósea. Sin embargo, en algunos territorios estadounidenses se puede vender.
El cuerpo repone la médula como ocurre con la sangre. Sin embargo, este proceso suele ser muy doloroso y debe existir una alta compatibilidad genética entre ambas partes, lo que lo hace un proceso que tiene menos sentido para acudir al mercado: sólo podrías venderle a algunos de tus parientes.