El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha dado a la tarea de ofrecer algunos consejos para que los contribuyentes puedan identificar el momento en el que tengan en sus manos una factura falsa o legítima.
Un detalle que debes considerar es que cuando una persona recibe una factura o un comprobante fiscal tiene la oportunidad de validar que el número de folio tenga un sello digital vigente y registrado por parte del SAT.

En una factura o un comprobante fiscal se valida que el número de folio tenga sello digital. Fuente: Freepik
¿Cómo puedes identificar facturas falsas?
Algo a tomar en cuenta es que el SAT se encargó de informar que el emisor de las facturas tiene la obligación de entregar el documento y archivo xml. Así que el comprobante fiscal debe generarse al momento de la transacción.
Para saber si tu factura es legitima debes tener presente lo siguiente:
Captura Folio Fiscal, RFC de quién generó la factura, RFC de quién la recibió, los dígitos de la imagen y dar clic en el botón “Verificar CFDI”.
Debes encargarte de visualizar el resultado de la validación, en caso de ser positivo tienes la oportunidad de imprimirlo. En caso de no estar disponible, te aparecerá un mensaje que dirá lo siguiente: “El comprobante no se encuentra registrado en los controles de Servicio de Administración Tributaria”.

El emisor de las facturas tiene la obligación de entregar el documento y archivo xml. Fuente: Unsplash
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las impresiones de facturas?
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona que lo expida.
- Régimen fiscal en que tributen de acuerdo a la Ley del ISR.
- Si se cuenta con más de un local o establecimiento es necesario señalar el domicilio del local o establecimiento en el que expidan las Facturas Electrónicas.
- Disponer del número de folio otorgado por el SAT y el sello digital del instituto.
- Sello digital del contribuyente que lo expide.
- Lugar y fecha de la expedición.
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.
- Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio del uso y goce que amparen.
- Valor unitario consignado en número.
- Importe total indicado en número e letra.
- Señalamiento expreso cuando la contraprestación sea pagada en una sola exhibición o por parcialidades.
- También cuando proceda, se hará saber el monto de los impuestos trasladados desglosados por tasa de impuesto y de los que son retenidos.
- Manera en la que se llevó a cabo el pago, ya sea transferencia electrónica de fondos, efectivo, tarjetas de débito, crédito o de servicio, así como el monedero electrónico que autorice el SAT.
- Número y fecha del documento aduanero, cuando implica ventas de primera mano de mercancías de importación.
Si es que recibes una factura falsa, el SAT no solo llevará a cabo una sanción al contribuyente que llevó a cabo la emisión, también a quien lo recibió y no realizó la corrección o aclaró la situación fiscal.
Así que mantente al tanto si es que detectas que hay alguna irregularidad con tu factura.

Para más información visita Oink Oink.