logo-tu-cochinito

Deuda pública de México cerró 2022 en 49.9% del PIB: SHCP

La Secretaría de Hacienda destaca que la deuda pública como porcentaje del PIB disminuyó 1.4% de 2021 a 2022, al cerrar el año en 49.9%.
Deuda pública de México cerró 2022 en 49.9% del PIB: SHCP
Fuente: Freepik

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que la deuda pública se situó en 49.3% como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México al cierre del 2022.

Hacienda destaca que se trata de un nivel menor al presupuestado para el año por 1.6%. En tanto, la deuda pública habría retrocedido 1.4% durante 2021.

De acuerdo con la SHCP, el resultado sería posible debido al buen desempeño de los ingresos presupuestarios, pues después de los subsidios sobre el IEPS aplicados a la gasolina en 2022, fueron mayores a lo presupuestado en 1.5% del PIB.

En materia fiscal, hacienda destaca que en 2022 los ingresos públicos ascendieron a 6 billones 595 mil millones de pesos, 422 mil millones de pesos por encima de lo previsto. Esto además supondría un incremento anual de 2.5%, ligando dos años al alza.

En tanto, las autoridades destacan que el balance primario se situó en un déficit de 0.5%, mientras que el déficit público se situó en 3.4%. En tanto, los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicaron en 4.4%.

Deuda pública de México cerró 2022 en 49.9% del PIB: SHCP

Los subsidios sobre el IEPS de las gasolinas llevaron al sector público a cerrar el año en un déficit de 3.4% || Fuente: Pixabay

A través de su cuenta de Twitter, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo BASE, explicó que se trata de un déficit no visto desde 2015. Es decir, el gobierno gastó más de lo que recaudó.

Esto se explica por los estímulos sobre el IEPS que aplicó el gobierno en 2022 para amortiguar el alza de precios internacionales de los combustibles. De este modo, aunque los ingresos petroleros crecieron 18.7% anual, los no petroleros cayeron 1.4% real. Tan solo en 2022, los ingresos por IEPS cayeron 72.7%, y se ubicaron 387 mil 705.6 millones de pesos por debajo de lo presupuestado.

Pese a que creció la recaudación por ISR a razón de 11.0% anual, por IVA un 0.8%, y el impuesto a las importaciones creció 14.9%, dando una recaudación acumulada por 224 mil 963.5 millones de pesos por encima de lo programado. Por otro lado, el gasto del sector público habría crecido 4.1% en 2022, mostrando un sobreejercicio por 520 mil 765.9 millones de pesos.

YouTube video

Recuerda seguir Tu Cochinito para más noticias.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti