La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que durante los primeros cinco meses del año, el sector público experimentó una disminución de 156 mil 785.5 millones de pesos (mdp) en sus ingresos presupuestarios, contra lo esperado en el programa económico 2023. Esta disminución se atribuye a la caída de los ingresos provenientes del petróleo y de impuestos.
Según el reporte de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo del 2023, los ingresos presupuestarios totales alcanzaron la suma de 2 billones 923 mil 782.1 mdp, en contraste con los 3 billones 80 mil 567 millones de pesos que se esperaban. A su vez, los ingresos públicos habrían caído 0.4% a tasa anual de enero a mayo.
Finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2023.https://t.co/YRk4B8Ujkv pic.twitter.com/1K9bhDpOSu
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) June 30, 2023
Cae recaudación de impuestos
En desglose, México recaudó 67 mil 565.9 mdp menos a lo esperado, debido a una contracción en el IVA, que ascendió a 81 mil 44.8 mdp, y del IEPS, por 29 mil 441.5 mdp.
Los impuestos a la importación también se redujeron, pues la apreciación del peso disminuye el monto que se cobra. No obstante, la recaudación de ISR estuvo en 46 mil 353.8 mdp por encima de lo programado, pero no fue suficiente para contener la caída contra las expectativas del gobierno.
En total, Hacienda esperaba captar por impuestos un billón 991 mil 614 mdp, mientras que solo pudo recaudar un billón 924 mil 48.1 mdp. Esto es, una diferencia de 67 mil 565.9 mdp.

México recauda 67 mil 565.9 mdp menos de lo programado || Fuente: Tu Cochinito
Petróleo, con un precio menor al estimado
Por su parte, Hacienda señala que los ingresos petroleros resultaron menores a las expectativas, debido a que el crudo tuvo un precio promedio de 67.2 dólares por barril, 21 dólares por debajo de lo esperado. Otro factor fue también una menor exportación, pues se comercializó 1 millón 656.1 mil barriles de petróleo diarios (bpd), cuando el estimado era de 1 millón 756.1 mil bpd.
Hacienda contemplaba que en los primeros 5 meses del año, captaría 604 mil 527.4 mdp, que resultó en 401 mil 8’9.2 mdp, una diferencia de 202 mil 718.3 mdp. Así, los ingresos petroleros retrocedieron 24.2% anual, en términos reales.

El precio promedio por barril de petróleo se sitúa en 21 dólares por debajo de lo esperado || Fuente: Pixabay
Hacienda reporta subejercicios
La dependencia también reporta haber gastado menos de lo esperado. Así, se tenía programado gastar 3 billones 324 mil 325 mdp, pero solo fueron ejercidos 3 billones 77 mil 948 mdp, que ascienden a 74 mil 280 mdp.
Estos subejercicios vienen de 74 mil 280 mdp en el Gobierno, 47 mil 570 mdp en el IMSS e ISSSTE, y 63 mil 793.7 mdp en Pemex y CFE.
Finalmente, la dependencia destaca que el tipo de cambio se situó 1.8% por debajo de lo programado, pues se estimaba que estuviera en 202. pesos por dólar, y el promedio se situó en 18.7 pesos.

Para más noticias, sigue las redes de Tu Cochinito.