logo-tu-cochinito

¿Conoces el estado de cuenta de tu Afore? Por estas razones es importante hacerlo

Los estados de cuenta que llegan de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) tienen una función muy importante para los trabajadores mexicanos, pues sirven para conocer y saber...
Estados de cuenta de las Afores
Imagen: Especial

Los estados de cuenta que llegan de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) tienen una función muy importante para los trabajadores mexicanos, pues sirven para conocer y saber cómo van en el camino para la meta del retiro digno.

De acuerdo con El Economista, el estado de cuenta no sólo se encarga de informarte del monto que tiene ahorrado el trabajador, sino que también te acredita como dueño de los recursos y en caso de realizar un trámite como retiro de recursos, solicitud de crédito Infonavit o pensión será necesario presentarlo.

La Afore Principal, reveló al diario especializado que, las Administradoras de Fondos envían los estados de cuenta a cada trabajador que cuenta con una Afore tres veces al año, es decir, en los meses de enero, mayo y septiembre, aunque es posible que el titular solicite un estado de cuenta en cualquier día del año.

Datos de la Afore

Imagen: Especial

Debes saber que al tener toda la información de tu estado de cuenta podrás tomar mejores decisiones sobre el futuro de tus ahorros, ya que en éste puedes encontrar desde datos personales básicos como tu nombre y CURP hasta el resumen detallado de movimientos.

Además, en este documento encontrarás los números telefónicos de atención al público, el saldo total de la cuenta y tu número de folio con el cual podrás tener más información o incluso cambiar de administradora.

Otra información importante que puedes encontrar en tu recibo se encuentra en la parte inferior del anverso, donde podrás conocer el resumen general del ahorro para el retiro, es decir, las aportaciones que se hacen por ley y el ahorro voluntario, la cantidad que el trabajador aporta de manera adicional.

Afores de México

Imagen: Especial

También el trabajador podrá conocer su saldo anterior, las aportaciones, retiros, rendimientos, comisiones y saldo final; estos datos brindan mayor certeza sobre el futuro de los ahorros de los mexicanos y contribuye a la transparencia de este ahorro.

“Ver, entender y analizar cada uno de los rubros que integran el estado de cuenta que manda nuestra afore es un hábito que debemos adoptar para ser capaces de estimar con cuánto dinero nos vamos a retirar y si ese monto cumple o no con lo esperado. De no ser así, podemos planear ahorro voluntario para lograr nuestros objetivos”, afirman los expertos de la Afore Principal.

Finalmente, sino recibes tu estado de cuenta lo puedes pedir desde cualquier canal de atención a clientes que cuente tu Afore, ya sea un chat en el portal, vía telefónica o directamente en sucursales.

YouTube video
ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti