Si el límite para pagar tu tarjeta de crédito cae en un día inhábil o festivo, debes saber que la fecha límite se recorre al siguiente día hábil. Por ejemplo, si hay feriado el lunes y esa es tu fecha límite, tu límite se pasa al martes.
Fecha de corte
Este concepto es el día que elige el banco para cerrar la cuenta de las compras que hiciste en un mes (o 30 días). Las compras dentro del periodo de facturación se pagarán al mes siguiente. Así, si la fecha de corte es el 16, el banco hará la cuenta de lo que consumas entre el día 16 de un mes y el 16 de otro.
Fecha límite de pago
Este es el plazo que te da el banco para pagar lo que consumiste ese mes. Desde la fecha de corte, el cliente tiene 20 días para cubrir sus deudas de la tarjeta y evitar que se generen intereses. En nuestro ejemplo, la fecha límite será el 6, si la de corte es el 16.

Imagen: Pixabay
En el lapso entre el 16 y el 6, los clientes de las tarjetas de crédito, tendrán tiempo para pagar al banco el consumo del mes. Así, lo que se compre luego del 17 del mes, deberá pagarse al mes siguiente
Consejo para que no te coman las deudas
Puedes acomodar tu fecha límite de pago a los días en que recibes tu sueldo. Con esto podrás destinar una parte de tu dinero al pago de las deudas en vez de tener que esperar a que se junten los intereses y recargos.

No olvides llevar un control de tus gastos y consumos con la tarjeta de crédito, porque se trata de dinero que te están prestando con intereses, y no de ingresos extras. También cuida que el pago de las deudas no sobrepase el 40% de tus ingresos mensuales para evitar tener desbalances financieros.