logo-tu-cochinito

¡No es lo mismo! Las diferencias entre ser ahorrador y ser tacaño

Éstas son las diferencias entre un par de conceptos que parecen similares: ahorrador y tacaño. Además, te damos algunos consejos para administrar tu dinero.
que es ser tacaño
Ser tacaño no es lo mismo que ser ahorrador | Foto: Unsplash

Ahorrador” y “tacaño” son dos conceptos parecidos y disímiles a la vez. Hay una línea muy delgada que separa sus significados. No obstante, a continuación analizaremos aquellos matices que los diferencian.

Si bien, ambas palabras tienen que ver con no gastar dinero, existe un elemento central para identificar la disparidad de estos términos. Todo tiene que ver con la finalidad de no desembolsar unos pesos extra.

Una persona ahorradora tiene un fin muy específico: guardar dinero para satisfacer necesidades futuras. Por ello, suele establecer la cantidad de ingresos que destinará al ahorro mes con mes; o bien, definir un límite de gasto para no excederse y mantener en buen estado sus finanzas personales.

como ser ahorrador

Un ahorrador guarda dinero con un fin específico: mantener sanas sus finanzas personales | Foto: Unsplash

Por ejemplo, supongamos que quieres comprarte un smartphone nuevo. Para lograrlo, necesitas juntar cierta cantidad de dinero. Si eres ahorrador ajustarás tus gastos de tal manera que éstos se adapten a satisfacer tus necesidades básicas al mismo tiempo que generas los fondos para cumplir con el deseo personal de adquirir un nuevo teléfono.

Ahora bien, por otro lado, un tacaño no establece porcentajes destinados al ahorro ni define un tope máximo de gastos para alcanzar metas futuras; es decir, no tiene una finalidad por la cual decide no gastar. Allí reside, precisamente, la diferencia entre el ahorrador y el tacaño.

Se habla de tacañería cuando, a pesar de tener los recursos necesarios para satisfacer tanto las necesidades básicas como los deseos personales de forma inmediata, la persona se niega a utilizar sus fondos.

no gastar dinero

Un tacaño procura no gastar dinero aunque nada se lo impida | Foto: Unsplash

Además, el tacaño termina gastándose todo su dinero mediante compras pequeñas, reduciendo los pagos al mínimo posible. Así, ni ahorra ni satisface sus deseos personales como podría hacerlo. Es una manera de vivir a medias con el dinero.

La recomendación es la siguiente: si lo que quieres es cuidar tus ingresos, procura definir la cantidad de dinero que destinarás para distintos rubros. Incluye necesidades básicas, deseos personales y ahorro. Así, cuando llegue el momento de gastar en caprichos individuales, no tendrás que limitarte sin sentido.

YouTube video

Si quieres conocer más consejos como éstos, síguenos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti