logo-tu-cochinito

Estas son las 10 carreras con mayor tasa de desempleo en México

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) el sueldo promedio de un mexicano que sólo estudió preparatoria es de 6 mil 208 pesos, mientras que el...
las 10 carreras con más desempleados
Imagen: Especial

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) el sueldo promedio de un mexicano que sólo estudió preparatoria es de 6 mil 208 pesos, mientras que el ingreso de un universitario es de 10 mil 855 pesos, es decir, que una persona con licenciatura gana cerca del 75% más que la persona con educación media superior.

En México, actualmente hay aproximadamente 3.9 millones de jóvenes estudiando la universidad, pero ¿realmente la licenciatura garantiza el éxito laboral? Según el portal Dinero en Imagen, no solo se debe considerar el ingreso mensual que deja una carrera sino también el nivel de desempleo que hay en la profesión, por ello te presentamos las 10 carreras con más desempleados del país.

Imagen: Especial

Minería y extracción

Reporta una tasa de desempleo de 25.6%, cuando el promedio a nivel nacional es de 4.2%; además, la tasa de informalidad es de 34%. Aunque su salario mensual estimado es de 15 mil 163 pesos y se encuentra en el noveno sitio del rankig de la mejor carrera pagada, el costo para estudiarla es de aproximadamente 46 mil 999 pesos, por lo cual el tiempo en recuperar la “inversión” es de 5.2 meses.

Criminología

Esta profesión ocupa el lugar 39 del top de las carreras mejor pagadas, pero su costo para estudiarla es de aproximadamente 41 mil 786 pesos y el tiempo para recuperar la inversión hecha en los estudios es de 9.7 meses, considerando que el sueldo mensual en promedio es de 10 mil 524 pesos. La tasa de desempleo registrada en esta carrera es de 16.4%.

Imagen: Especial

Diseño

En México tiene una tasa de desempleo del 12.6%, además se estima que el ingreso promedio que recibe un diseñador al mes es de 16 mil 645 pesos. Se debe considerar que el gasto aproximado para estudiar dicha licenciatura es de 37 mil 719 pesos, por lo cual recuperar dicha inversión tardaría cerca de 8.5 meses.

Terapia y Rehabilitación

Para cursar esta carrera se necesita realizar una inversión cercana a los 43 mil 432 pesos, pero para poder recuperar esta cifra el profesionista tarda cerca de 19.9 meses, pues se estima que su ingreso mensual es de 8 mil 395 pesos. Además, la tasa de desempleo es de 11.3%.

Imagen: Especial

Manufacturas y procesos

De acuerdo con los reportes hay un índice del 10.5% en desempleo; además se estima que el ingreso mensual de un profesionista es de 10 mil 272 pesos, mientras que su costo promedio para estudiar dicha licenciatura es de 54 mil 956 pesos, por lo cual recuperar la inversión tardaría aproximadamente 13.5 meses.

Industria de la alimentación

La tasa de desempleo es de 9.9%, pero para poder adquirir los conocimientos se necesita de una inversión de 43 mil 146 pesos, por ello se estima que un profesionista tarda cerca de 7.7 meses en recuperar su inversión, considerando que el salario aproximado de es de 11 mil 824 pesos.

Imagen: Especial

Comunicación y periodismo

Para estudiar esta licenciatura se debe considerar una inversión de 37 mil 944 pesos, para poder recuperar dicha cifra el comunicólogo tardará aproximadamente 8.5 meses, considerando que el salario promedio de un periodista es de 10 mil 675 pesos. La tasa de desempleo registrada para esta profesión es de 9.3%, tiene un índice de informalidad de 28.2% y 86.1% de los licenciados son subordinados.

Tecnología y protección al medio ambiente

Los reportes realizados por Dinero en Imagen señalan que esta profesión deja un ingreso mensual de 8 mil 795 pesos, mientras que el costo promedio para cursar esta licenciatura es de 44 mil 146 pesos, por lo cual para recuperar la inversión el egresado tendrá que trabajar por 17.1 meses, La tasa de desempleo es 9.1% y el 94.3% de ellos son subordinados.

Ciencias ambientales

Tiene una tasa de desempleo de 8.7% y se estima que el salario mensual es de 11 mil 387 pesos, para poder estudiar esta licenciatura se necesita de una inversión de 44 mil 109 pesos y para poder recuperar dicha cifra se necesitan 8.5 meses de trabajo.

ANUNCIO