¿Afores se comprometen a reducir comisiones para que trabajadores tengan más pensión?
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, anunció que las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) reducirán paulatinamente el cobro de...

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, anunció que las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) reducirán paulatinamente el cobro de comisiones para que converjan a estándares internacionales hacia 2024, lo que se traducirá en mayores recursos para las pensiones de los trabajadores, pero ¿cómo será posible?
Si un trabajador se incorpora hoy mismo a su vida laboral, se logrará que tenga un 10% más de pensión, agregó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
“Las comisiones en México van a disminuir de manera paulatina de tal forma que se acerquen a los estándares internacionales”, dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
100 mil millones de pesos pasarán a cuentas de trabajadores
El funcionario explicó que lo anterior implica que en la presente administración lograrán que “cerca de 100 mil millones de pesos van a pasar de las comisiones de las manejadoras de los fondos a las cuentas de los trabajadores“.
“Si un trabajador se incorporara hoy a su vida laboral, esta disminución de las comisiones va a lograr que cuando ellos se retiren tengan un 10 por ciento más de pensión, un hecho no menor”, destacó.
Explicó que el pasado 22 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una resolución de la Junta de Gobierno de la Consar que establece las políticas y criterios para las comisiones que cobran las Afore, en donde se establece la baja de las mismas.
“Todavía estamos arriba de los estándares internacionales, pero queremos que se logre estandarizar el cobro de las comisiones y las Afore están dispuestos a ir en ese camino y lograr el propósito”, precisó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En la actualidad, 3.7 billones de pesos son administrados por las Afores, monto que fondea al gobierno federal e invierte en proyectos productivos, mientras que los recursos administrados representan un 15.5% de participación del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Imagen: Twitter @Hacienda_Mexico
Las pensiones dependen del ahorro de los trabajadores, es decir, su aportación; el periodo de retiro; la expectativa de vida; el ahorro voluntario; una iniciativa en el Senado que permite a las Afores tener un nuevo régimen de inversión y la disminución en el costo de las comisiones, explicó Herrera Gutiérrez.
Primer paso hacia un nuevo modelo de pensiones
“Este es el primer paso hacia un nuevo modelo de pensiones”, dijo Arturo Herrera durante la conferencia matutina de AMLO.

Imagen: Especial
Parece un buen paso y quizá sea insuficiente al requerirse actuar en el porcentaje de aportación.
Con información de Milenio