Autos chocolate que no se pueden regularizar en México
Son algunos autos chocolate que en definitiva no pueden pasar por el proceso de regularización ¿tienes uno?

Cumplir con la regularización de autos chocolate es importante, ya que de esta manera los dueños no tienen dificultades para circular por la República. Además se ha dado prórroga a los interesados para que puedan llevar a cabo este trámite, aunque la oportunidad no se le da a todos, ya que solo algunos coches son los que pueden atravesar por este proceso.
Actualmente, solo se han regularizado al rededor de 1.5 millones de autos chocolate, ya que estos son ensamblados en el extranjero, en especial en Estados Unidos y Canadá.

Solo se han regularizado al rededor de 1.5 millones de autos chocolate. Fuente: Unsplash
Así que, para que todos los dueños de este tipo de vehículos, el Gobierno de México se ha encargado de impulsar un programa para que sea posible regularizarlos y de esta manera no haya complicaciones para transitar.
Lo que debes saber es que para regularizar los autos chocolate es necesario disponer del documento con el que se acredita la propiedad, imagen impresa del NIV, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio que no rebase los tres meses de antigüedad, manifiesto bajo protesta de decir verdad y que esté firmado, así como comprobante de pago de 2 mil 500 pesos y comprobante impreso de Cita de Registro Público Vehicular.

El Gobierno de México se ha encargado de impulsar un programa para que sea posible regularizarlos. Fuente: Unsplash
Pero es necesario saber que aunque haya autos que cuenten con estos requisitos, no para todos será posible llevar a cabo la regularización.
¿Cuáles son los autos chocolate que no pueden ser regularizados?
Según lo determinado por las autoridades, los autos que no pueden ser regularizados de manera definitiva en México es por su país de procedencia o por sus características técnicas estén restringidos o prohibidos para circular. También, se considera cunado sus condiciones físico- mecánicas o de protección al medio ambiente, también se considera si el auto fue reportado como robado.
En caso de tener planeado regularizar el auto y no incumple con los señalamientos es posible recurrir a estados como de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Además, se hizo una prórroga para que los dueños cumplan con el proceso, la fecha límite es hasta el 30 de septiembre.
Así que, si cuentas con uno de estos autos es importante que no dejes pasar más tiempo, ya que de esta manera puedes andar libremente por toda la República Mexicana.

Para más información visita Tu Cochinito.