Después de 5 años Banxico baja su tasa de interés 25 puntos base
Este jueves, con cuatro a votos a favor y sólo uno en contra, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir su tasa de interés en 25...

Este jueves, con cuatro a votos a favor y sólo uno en contra, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir su tasa de interés en 25 puntos base, por lo cual ya pasó de 8.25% a 8.0%. Lo cual iguala la distancia que se había mantenido con las tasas en Estados Unidos.
“Es particularmente importante que se impulse la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas”, indicó la Junta de Gobierno.
Las tasas de interés referencial de los Bancos Centrales son un instrumento de política monetaria para establecer el precio del dinero en el presente y, por supuesto, en el futuro. Estas pueden encarecer o abaratar el dinero, es decir, cuando las tasas son bajas la política monetaria está incentivando el consumo, ya que abarata el dinero circulante y el valor del dinero en el futuro. En cambio, cuando las tasas son altas, lo que se está incentivando es el ahorro.

Imagen: Especial
Después de esta decisión la Junta de Gobierno señaló que va a mantener una postura monetaria prudente y que no quitarán el dedo del renglón al traspaso potencial de variación del tipo de cambio a precios, el cual ha generado bastante incertidumbre en los mercados, causados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras países, además, de la salida abrupta de Reino Unido de la Unión Europea; mientras que en temas más locales, por el nerviosismo que hay con la ratificación del T-MEC.
Este es el primer recorte en la tasa de interés desde junio de 2014; esta decisión de Banxico pretende que exista más dinero en circulación y que se estimule la inversión directa para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto.
Cabe mencionar que esta medida de reducción de tasa de interés no es ajena al contexto mundial, pues otros países como Perú, India y Chile también han recortado sus tasas de referencia, ante el riesgo de recesión global.
Finalmente, afirmaron que ante la persistencia de factores que representen un riesgo para la inflación, la política monetaria se ajustará de manera firme y oportuna para lograr la convergencia meta de 3%, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazo para alcanzar dicho objetivo.
Con información Forbes