¿Qué bienes pueden embargar si tienes deudas?
Al aplicar un embargo es importante que no haya malas prácticas

Si te van a embargar es muy probable que sea porque no has cumplido con tus pagos y más si es que te han notificado con el cumplimiento que debes llevar a cabo pero hay ocasiones en las que esto no puede proceder con ciertos bienes pero hay otros que sí aplican y te pueden quitar.
Este es uno de los principales temores que muchas personas tienen al solicitar un crédito o préstamo, así que lo recomendable para que este escenario no se presente es tener tus finanzas estables y cumplir en tiempo y forma con los pagos que tienes pendientes.

Hay ocasiones en las que esto no puede proceder con ciertos bienes. Fuente: Pixabay
Así que, los motivos por los cuales te pueden embargar son obvios, ya pues se presentan cuando no cumples con un crédito hipotecario o automotriz, así como con deudas con tarjetas de crédito.
¿Cuáles son los bienes que te pueden embargar?
El Código Fiscal de la Federación indica que algunos de los bienes que te pueden embargar dependerá de la cantidad de la deuda y estos pueden ser:
- Dinero, metales preciosos, depósitos bancarios, competentes de ahorro o inversión asociados.
- Acciones, bonos, cupones vencidos, valores mobiliarios y créditos de inmediato y fácil cobro.
- Bienes inmuebles y muebles.
Algo que debes saber es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de hacer embargos a personas tanto físicas como morales que no cumplan con sus responsabilidades fiscales. Así que, el plazo para pagar un crédito fiscal es de 45 días después de haber recibido una notificación.
Un detalle que no puede pasar desapercibido es que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya que se encarga de vigilar que los bancos e instituciones recurran a prácticas sanas de cobranza.

SAT se encarga de hacer embargos a personas tanto físicas como morales. Fuente: Pixabay
Por otro lado, las entidades financieras cuentan con un plazo de 90 días para cumplir con las obligaciones y tener los contratos de prestación de servicios con los despechos de cobranza.
En caso de que el contribuyente o deudor no dejen que se lleve a cabo el embargo, quien esté encargado de la operación puede pedir apoyo de la policía o de elementos de la fuerza pública para que proceda.
Así que, para evitar que te embarguen tus bienes es necesario que cumplas con tus deudas y no las dejes de pagar.

Para más información visita Tu Cochinito.