ANUNCIO
Noticias

Cancelación del NAIM ahuyenta inversiones en BMV

La decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ha ahuyentado a importantes inversionistas del mercado bursátil mexicano y resta credibilidad a la idea de que...

ANUNCIO
Imagen: Especial

La decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ha ahuyentado a importantes inversionistas del mercado bursátil mexicano y resta credibilidad a la idea de que el país es un destino ideal para invertir.

La disminución más importante se dio en octubre, cuando se anunció la cancelación del NAIM, y a partir de ahí ha repuntado apenas la mitad de lo que perdió”, considera Amín Vera, director de análisis económico en Black Wallstreet Capital (BWC).

En números, esto se refleja en octubre de 2018 cuando había 164 mil 510 millones de dólares de recursos foráneos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mientras que al 31 de marzo de este año había 144 mil 621 millones de dólares, una pérdida de 12.08% (20 mil millones de dólares), explica el diario El Economista.

Amín Vera, director de análisis económico en Black Wallstreet Capital considera que la confianza en los inversionistas ha disminuido, aunque sea “más barato invertir, resulta ser más riesgoso”.

CANAS VERDES EN MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO

Distintos factores nacionales e internacionales han afectado el rendimiento del mercado accionario en México este año.

Por un lado, los signos de una posible desaceleración económica mundial, la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajó dos escaños de “BBB+” “a BBB-”, por parte de Fitch Ratings, detonando que la perspectiva de la nota soberana mexicana cambiara a Negativa por parte de S&P Global Ratings.

ATRAER INVERSIÓN DE CIUDADANOS AL MERCADO BURSÁTIL

El mercado bursátil mexicano tiene el “enorme reto” de posicionarse entre la población para lograr que más ciudadanos inviertan en él, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa.

Imagen: Especial

Con base en esa información, Carlos Urzúa considera que el reto de México es posicionar el mercado bursátil “como una alternativa asequible de inversión“.

El funcionario reconoció a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como un “aliado estratégico” para lograr que el sector financiero y particularmente el mercado bursátil “amplíe y profundice” sus vínculos con lo que se denomina “el sector real de la economía“.

Recordó que en enero el Gobierno mexicano anunció acciones para homogeneizar el tratamiento fiscal para tenedores locales y extranjeros de bonos corporativos y estableció incentivos para la emisión de ofertas públicas iniciales.

Con información de El Economista

ANUNCIO