La cotización de nuestra moneda se da a nivel internacional, por lo tanto, las variables para establecer su valor son bastantes y muchas veces no tienen que ver con lo que suceda en el país, sino con operaciones meramente financieras o bien, con coyunturas a nivel internacional. Es decir, el peso, al ser una divisa con libre flotación, su precio depende de los mercados internacionales y de las coyunturas nacionales e internacionales.

Imagen: Especial
Ejemplo de esto es el ‘carry trade’, que es una estrategia que distintos inversionistas extranjeros han estado llevando a cabo desde hace tiempo en los mercados internacionales. Esto ha resultado en una especie de amortiguador que ha evitado que la moneda mexicana entre en periodos de alta volatilidad.
¿En qué consiste el ‘carry trade’? Básicamente los inversionistas, principalmente extranjeros, piden créditos en monedas con de países con bajas tasas de interés, como Estados Unidos o la Unión Europea y con esos recursos compran bonos de deuda soberana de países que ofrecen altos rendimientos, como México.
Lee también: “Banxico mantuvo sus tasas de interés; te explicamos qué son y cómo te afectan“
Recordemos que las tasas de referencia de Banxico se encuentra actualmente en 8.25%, lo cual es 600 puntos base por encima de las tasas de la Reserva Federal en Estados Unidos, es decir, la tasa en ese país es de 2.25%. Esto coloca a México como el tercer país con más distancia entre su tasa y la de Estados Unidos, solo detrás de Argentina y Turquía.
Para explicarlo de forma sencilla: lo que hacen los inversionistas es pedir un crédito a una tasa de interés baja, luego, con ese dinero compran deuda de gobierno que paga rendimientos altos, esto le permite pagar la deuda en Estados Unidos y obtener una ganancia.

Imagen: Especial
Esto beneficia a la divisa mexicana ya que las operaciones de compra de bonos se dan en peso mexicano, lo cual aprecia la moneda porque aumenta la demanda de la divisa. Es decir, el alto rendimiento trae más capital, lo cual sostiene al tipo de cambio.
Para muchos analistas, el peso se mantendrá estable mientras la distancia entre las tasas de interés entre Estados Unidos y México tengan una distancia razonable. Esto quiere decir que si el ciclo económico tiende hacia las tasas a la baja, va a haber menos incentivos para el ‘carry trade’ y el peso podría tener más volatilidad.
Otro elemento completamente externo a la economía mexicana que ha mantenido estable al tipo de cambio son las remesas provenientes de Estados Unidos y Canadá, ya que al cobrarlas se hace una conversión a la moneda mexicana.
Con información de El Financiero