ANUNCIO
Noticias

¿Cómo comprar una casa sin Infonavit o Fovissste?

Una de las alternativas es recurrir a préstamos bancarios o a una institución financiera, conoce los detalles

¿Cómo comprar una casa sin Infonavit o Fovissste?
Conoce las opciones para comprar una casa. Fuente: Unsplash

Comprar una casa propia es el sueño de toda persona pero adquirirla no es tan sencillo para todos, ya que hay quienes no cuentan con un registro ante el Infonavit o el Fovissste, así que una de las alternativas es recurrir a préstamos bancarios o a una institución financiera que pueda proporcionar el apoyo para conseguir la vivienda que se desea pero ¿qué es lo que debes hacer al respecto cuando quieres tener tu propio patrimonio?

Algo que debes tomar en cuenta es que un crédito hipotecario es un préstamo que puede ser de mediano o largo plazo y te da la oportunidad de comprar, ampliar, construir o comprar un terreno, aunque también existen otros beneficios.

¿Cómo comprar una casa sin Infonavit o Fovissste?

Una de las alternativas es recurrir a préstamos bancarios o con alguna otra institución financiera. Fuente: Unsplash

¿Qué alternativas tienes para comprar una casa?

Puedes recurrir a Sofomes, que son las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, las cuales tienen funcionan para personas que no tienen ingresos comprobables o que no disponen de un buen historial crediticio. Además, está el modelo tradicional, donde te solicitan un enganche, además puedes tener un seguro de vida, de desempleo y daños.

Por otro lado, está el cofinanciamiento donde se combina la parte del financiamiento de Infonavit y Fovisste con entidades financieras pero este servicio suele estar dirigido a inmuebles con mayores costos.

¿Cómo comprar una casa sin Infonavit o Fovissste?

Está el cofinanciamiento donde se combina la parte del financiamiento de Infonavit y Fovisste. Fuente: Unsplash

Proptech es otra alternativa, donde operan firmas inmobiliarias con tecnología, así que en el mercado hay firmas como Yave que dan acceso a diversos créditos de vivienda.

Por otro lado, se encuentra la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la cual fue creada por el Banco de Desarrollo y va dirigida a los mercados primario y secundario de crédito de vivienda por medio del otorgamiento de un crédito, garantías que están destinadas a la construcción, adquisición y mejora de la vivienda.

También está la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la cual es una institución del gobierno mexicano donde ofrece apoyos a personas que más lo necesitan y tienen complicaciones para conseguir un crédito. Este apoyo tiene subsidios, esto quiere decir que no se trata de ´préstamos ni créditos.

El Invi es otra de las opciones, este fue creado para proporcionar créditos de interés social para adquirir una vivienda digna y sustentable. Esta propuesta está dirigida al sector vulnerable de la población residente en la capital del país.

La última de las alternativas es recurrir al banco, donde se encuentra BBVA y Santander, los cuales disponen de créditos hipotecarios en los que se puede pedir el apoyo, una vez que se lleve a cabo un estudio socioeconómico.

Para saber cuál es la mejor opción tienes que tomar en cuenta factores como quién cobra menos intereses, con quién pagas menos después del crédito, cuál es la mensualidad más accesible y cuál es el crédito que más se apega a tus necesidades.

No se trata de algo complicado pero si quieres obtener la casa de tus suelos es necesario que estés atento a todos los detalles para que los pagos no se te compliques.

Para más información visita Tu Cochinito. 

ANUNCIO