ANUNCIO
Noticias

¿Cómo funciona un testamento para mascotas?

Tus mascotas pueden recibir parte de tu herencia

ANUNCIO
Puedes dejar herencia a tus mascotas
Tu mascota puede heredar | Imagen: Google

Septiembre es conocido como el Mes del Testamento, un período en el que las personas suelen planificar la distribución de sus bienes a sus seres queridos. Sin embargo, ¿qué ocurre si uno de esos seres queridos es una mascota? ¿Es posible dejar a una mascota como beneficiaria en un testamento?

¿Cómo puedo dejar herencia a mi mascota?

En primer lugar, es importante destacar que al redactar un testamento, no es necesario detallar una lista completa de activos, a menos que el testador desee otorgar un bien específico a una persona en particular, lo que se conoce como un “legado”. En el caso de las mascotas, se consideraría un legado. No obstante, existe un desafío, con la excepción de la Ciudad de México, los animales generalmente no son reconocidos como seres con capacidad para recibir propiedades, lo que limita su consideración como beneficiarios legales de los activos de alguien que ha fallecido para el resto del país.

Alguien se encargaría de su cuidado

Alguien cuidará de tus mascotas | Imagen: Google

Entonces, ¿a quién se puede nombrar como heredero en un testamento? En principio, a cualquier persona, ya sea un familiar o no, siempre que cumpla con los requisitos legales para heredar. Es importante destacar que, incluso si el testador elige libremente a sus herederos, si existen dependientes económicos a cargo (como hijos menores de edad, incapaces, ascendientes sin recursos, hermanos, etc.), una parte de su patrimonio debe destinarse al cumplimiento de las obligaciones alimentarias. Esto significa que los beneficiarios podrían reclamar este derecho, incluso si se ha redactado un testamento a favor de otra persona, esto lo explica Expansión.

Por lo tanto, si deseas asegurar el bienestar de tu mascota en caso de tu fallecimiento, puedes designar un albacea. Esta persona será responsable de garantizar que se cumpla la última voluntad del testador. Una vez aceptado el cargo, el albacea se encargará de cuidar y administrar los bienes según lo dispuesto en el testamento.

Recuerda que su función principal, tras el fallecimiento del testador, es cumplir con el testamento. Esto implica acudir a un notario con el acta de defunción del testador y el testimonio del testamento. El notario guiará al albacea en el proceso y, al final, emitirá la escritura de adjudicación de los bienes heredados en favor de los beneficiarios o legatarios.

YouTube video

Si quieres más información sobre testamentosno dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO