El SAT es la autoridad a la que todos los contribuyentes con actividades económicas deben encargarse de rendirle cuentas, ya que al evitarlo pueden caer en una discrepancia fiscal, lo cual puede llevar a tener multas y problemas legales. Ante esto, es recomendable mantenerte al corriente de tus obligaciones fiscales, pues puedes enfrentarte a recargos o repercusiones legales.
En caso de estar registrado en el Servicio de Administración Tributaria es posible verificar si cuentas con algún adeudo y así tengas la oportunidad de evitar inconvenientes legales y que seas considerado como un deudor fiscal por no encargarte de cumplir con el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) o Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Al evitarlo pueden caer en una discrepancia fiscal, lo cual puede llevar a tener multas y problemas legales. Fuente: Unsplash
¿Cómo puedes evitar adeudos?
Tienes que encargarte de disponer de tu RFC y contraseña vigente, pues esta será fundamental para acceder a la plataforma del SAT y consultar el estatus de tus obligaciones con el fisco. También puedes usar tu e.firma.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Tienes que dirigirte a la pestaña de “Adeudos Fiscales” en el portal oficial del SAT.
- Darás clic en el botón de “INICIAR”.
- Es importante que completes la información requerida.
- Debes capturar los valores de verificación que se muestran en la imagen (Captcha).
- Encárgate de seleccionar la opción de “Pago Total”.
- Genera la línea de captura para que sea posible hacer el pago de los adeudos.
- Guarda e imprime la línea de captura para que sea posible hacer el pago en tu portal bancario o en la ventanilla del banco al que perteneces.
Si es que no hay adeudos registrados, la plataforma del organismo se encargará de mostrar un mensaje que indique que todo se encuentra en orden, sin adeudos, multas o recargos.
¿Cómo el SAT te notifica de los adeudos?
Lo que debes saber es que el SAT se encarga de comunicar los adeudos o cualquier tipo de resolución administrativa en los siguientes medios:
- Por medio del domicilio que es proporcionado por el contribuyente cuando se da de alta en el RFC.
- Oficinas de atención al contribuyente pero es necesario pedir una cita.
- A través del Buzón Tributario.
Apartado de notificaciones por estrados y edictos en la plataforma del SAT.
Ante esto, el SAT ha indicado que es importante realizar el pago del adeudo fiscal en los 30 días hábiles después de haber sido notificado o en el periodo que indica el documento recibido.
Una vez que se haga el pago, evitas la posibilidad de que embarguen tus cuentas bancarias u otro tipo de bienes, así que nunca pases desapercibidas las notificaciones que el SAT te manda, ya que se puede tratar de un tema urgente.

Para más información visita Tu Cochinito.