logo-tu-cochinito

Conoce el impuesto por hacer uso de las calles de la CDMX

Esta propuesta puede afectar a repartidores, negocios y consumidores de la CDMX. Conoce los detalles.
Conoce la nueva propuesta de Claudia Sheinbaum
La razón de esta propuesta es cobrar un impuesto por usar la infraestructura urbana. | Foto: Especial

Después de la pandemia, los ciudadanos de la CDMX implementaron nuevas formas para generar ingresos. Una de ellas es dedicarse a repartir comida por medio de aplicaciones y para ellos se transportan en motos, automotores o bicicletas.

Debido a esta situación, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum presentó una propuesta en el Congreso en la que solicita cobrar el 2 por ciento de monto total de las ventas que hagan los repartidores.

Conoce la nueva propuesta de Claudia Sheinbaum

Después de la pandemia, los ciudadanos de la CDMX implementaron nuevas formas para generar ingresos. | Foto: Especial

La razón de esta propuesta es cobrar un impuesto por usar la infraestructura urbana.

Este porcentaje se pretende cobrar por cada entrega que los repartidores realicen.

Será exclusivamente para las personas que operen, utilicen o administren aplicaciones o plataformas que se dediquen a entregar paquetería de alimentos, productos o cualquier tipo de producto.

Esto puede tener como resultado un impacto a las compras que hagan los consumidores, pues los restaurantes, pequeñas y micro empresas tendrán que hacer modificaciones en los costos que manejan en las plataformas.

Conoce la nueva propuesta de Claudia Sheinbaum

La razón de esta propuesta es cobrar un impuesto por usar la infraestructura urbana. | Foto: Especial

De acuerdo con la Secretaria de Administración y Finanzas de la ciudad, el comercio en plataformas digitales ha ayudado a que la economía del país se mantenga en movimiento.

Esto se debe a que hay una reducción en los costos de las transacciones a diferencia del del comercio tradicional y da como resultado que el mercado se expanda, pues los ingresos que se generan son adicionales a la riqueza del país.

Por otro lado, Forbes México declaró que se espera el aumento de compras por internet conforme pasen los años y se llegue al 226 por ciento en 2025 para representar el 24 por ciento del total de ventas minoristas en México.

YouTube video

¿Qué piensas al respecto de esta propuesta?, para más información sigue las redes de Oink Oink y mantente actualizado.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti