logo-tu-cochinito

¿Cuál es el proceso para fabricar un dólar americano?

El dólar americano es una de las monedas más valiosas del mundo, el cual lleva un proceso de fabricación estricto para evitar falsificaciones.
Cómo se fabrican los dólares
Fuente: Pixabay

El dólar es una de las monedas más valiosas del mundo por su importancia en la economía mundial, al ser los Estados Unidos quien la emite. Sin embargo, es un proceso que llevan a cabo expertos para evitar falsificaciones en este billete verde.

La fabricación del dólar es un proceso que lleva más de 125 años en función, y el cual, se lleva a cabo en la actualidad por la Oficina de Grabado e impresión de los Estados Unidos, entidad que tienen un museo donde las personas pueden conocer todo el proceso que implica la fabricación de la moneda

La Oficina de Grabado e impresión se encarga de fabricar dólares | Imagen: Pixabay

¿Cómo se fabrica el dólar?

Un dato que poco se sabe, es que el dólar no está fabricado con papel, sino con tela hecha por lino y algodón. Para conseguir este material es necesario que se caliente dentro de calderas a más de 180 grados centígrados, esto permite la extracción de la pulpa para generar una “sabana”.

Esta sábana es llevada a una planta de confección, donde es combinada con algodón. Este proceso le brinda la textura y medida adecuada al billete. Posteriormente, se lleva a la Oficina de Grabado e impresión que se ubica en Washington DC.

Una vez que llega a esta oficina perteneciente al Departamento del Tesoro, se procede con el grabado de los billetes, según la denominación acordada al plan de trabajo. Actualmente, este oficina fabrica cerca de 900 millones de dólares al día.

Una vez fabricados los billetes, pasan por proceso de verificación de seguridad, donde expertos analizan cada serie para comprobar que cumplen con las medidas de seguridad implementadas para evitar su falsificación.

El dólar se fabrica con tela en lugar de papel | Imagen: Pixabay

Compensar el número de dólares

Una vez que pasa por las pruebas técnicas, los billetes son cortados y transportados para ser distribuidos. Aunque parece enorme el número de dólares que se fabrican al día, recordemos que gran parte de esto se hace para compensar el número de dólares que salen de circulación.

El principal motivo es el desgaste de esta moneda, pues, en promedio, un billete de 5 dólares tiene una vida útil de 4.7 años, al ser una moneda de más fácil transacción, por el contrario, un billete de 100 dólares tiene una vida útil de 22.9 años.

Por cierto, si quieres conocer más información sobre el comportamiento del dólar en el mundo, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO