Es un hecho que el SAT se encarga de estar al tanto de las actividades económicas de todas las personas registradas en el fisco y algo que es muy común es cometer diversos errores cuando se trata de préstamos.
Algo que debes tomar en cuenta es que en materia fiscal, los contribuyentes pueden estar expuestos a errores relacionados con inconsistencias para el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

los contribuyentes pueden estar expuestos a errores relacionados con inconsistencias para el SAT. Fuente: Unsplash
¿Qué debes tomar en cuenta?
De los errores más comunes está que el SAT detecte cuando se lleva a cabo una autoría o cuando se reciben reportes de las instituciones de crédito, referente a los estados de cuenta bancarias debido a que existen depósitos que no puede acreditarse el origen de forma legal.
En un artículo publicado en el blog “El Conta”, lo mencionado anteriormente puede dar lugar a lo siguiente:
- Un crédito fiscal.
- La posible comisión de un delito.
- El bloqueo de una cuenta bancaria.

El SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han intensificado las actividades de supervisión. Fuente: Unsplash
En cuanto a los préstamos de dinero, en ámbito fiscal, el artículo indica que estos tienen relevancia importante. Esto pasa dependiendo de las características con las que cuente el préstamo, así que el SAT puede considerar que se trata de un ingreso que debe acumular para efectos de la Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR).
En el artículo se informa que el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han intensificado las actividades de supervisión. Esto se debe a que hay un sector de contribuyentes y no contribuyentes que cuentan con una posible simulación de préstamos con la intención de evitar el pago de impuestos.
¿Cuáles son las actividades que el SAT puede detectar como ingresos?
Préstamos entre sociedades que sean partes relacionadas y que no se encuentren respaldadas las entregas de dinero por medio de contratos de mutuo o cuenta corriente que no tengan de por medio el pago de interés a tasa de mercado.
Depósitos bancarios que no tienen relación con las declaraciones de impuestos, sean mensuales o anuales.
Depósitos de dinero en instituciones financieras que se encuentren a nombre de personas que no estén dadas de alta en el SAT.
Ingresos por herencias, préstamos o donaciones, que en conjunto o de forma individual no rebasen un mismo ejercicio fiscal, donde el monto sea de 600 mil pesos y que no sean declarados en el momento que el SAT lo establece.
Por último se encuentran las aportaciones de capital o préstamos de accionistas que no estén legalmente documentadas de acuerdo a la ley.
Así que debes ser cuidadoso con los préstamos porque el SAT puede creer que se tratan de ingresos y puede que te metas en problemas con el fisco.

Para más información visita las redes de Oink Oink.