Danone se pone fresa, quiere frutas mexicanas para la mitad de su producción mundial
La empresa francesa Danone quiere aumentar su proveeduría de fresas mexicanas. El objetivo es, en cuatro años, la mitad de dicho fruto que se consume a nivel mundial sea del...

La empresa francesa Danone quiere aumentar su proveeduría de fresas mexicanas. El objetivo es, en cuatro años, la mitad de dicho fruto que se consume a nivel mundial sea del campo nacional. En la actualidad, el porcentaje es de 12%.
Te recomendamos: ¿Está en riesgo la producción de chile en México?
El proyecto ‘Madre Tierra’
El oriente de Michoacán, entre Morelia y Atlacomulco, Estado de México, es un lugar privilegiado para el cultivo de la fresa por su temperatura, casi todo el año se encuentra a 19 grados.
Existe el proyecto de tecnificación “Madre Tierra” para aumentar la cosecha hasta las 110 toneladas por hectárea.

Imagen: Especial
“Hoy tenemos que comprar de Estados Unidos, Marruecos, China, Argentina o Chile, debido a los precios que se disparan en Zamora por problemas de inundaciones, sequías o plagas, entre otros factores”, explica a Expansión Fabrice Salamanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Danone México.
Inversión inicial de 43 millones de pesos
Danone, en la primera fase planea invertir 43.5 millones de pesos para iniciar a desarrollar este plan en el municipio de Maravatío. Actualmente, 90% de la fresa que consumen se produce en Zamora, también en el estado de Michoacán, y 10% en Aguascalientes.
“Estos agricultores de Maravatío no solo nos van a vender fresa a nosotros, también pueden vender sus excedentes a mercados de alto valor como Estados Unidos y Canadá. Ubicamos el municipio como la zona que más se presta para poder desarrollar a estos pequeños productores; vamos a empezar con ellos, pero la idea es también ir ubicando más zonas susceptibles a desarrollarse”, explica Salamanca.
50% de fresas usadas para yogurts
La trasnacional francesa utiliza 50% de las fresas para los yogurts de sus productos, DanUp, Oikos, Danonino y Activia, por ello busca desarrollar mercados que estén cerca de sus plantas de producción.

Imagen: Especial
“Si al campo se le apuesta, tiene un potencial enorme de ser competitivo a nivel internacional. Y, si uno observa cuáles son las unidades de negocio para Danone con mejor potencial, está México.
Tenemos dos plantas, una de Danone Lácteos en Irapuato, la segunda planta más grande a nivel mundial después de la que está en Francia, y otra en San Luis Potosí, donde está la planta de Silk, en la que se producen las leches vegetales, la más grande fuera de Estados Unidos”, detalla el directivo.
El consumo de fresa a nivel mundial crece 15% anualmente, por lo que existe una gran oportunidad para capacitar a los agricultores y que puedan vender en el extranjero a un precio competitivo con mejor calidad.
Cómo se darán los apoyos
Danone y Grupo Altex apoyarán en esta primera fase a siete productores con menos de 5 hectáreas y, en los próximos tres o cuatro años, esperan extenderlo a 140 familias. De esta manera, llegarán a suplir 50% de las necesidades de Danone, que equivalen a 9 mil toneladas.

Imagen: Especial
“En lugar de producir 40 toneladas en una hectárea, los ayudamos a que produzcan 70 u 80 toneladas. Va a ganar el doble al mismo precio. Queremos que se regenere la tierra con mejores prácticas agrícolas y que sean proveedores más confiables. Eventualmente, lo replicaremos en Veracruz, en donde tenemos una empresa procesadora de toronja y naranja de la marca Vitaplus”, dijo José Ávalos, director de Grupo Altex.
Con información de Expansión