Cuando se está en busca de una vivienda, la opción de la mayoría de los trabajadores formales es recurrir a un crédito con el Infonavit pero al conseguirlo es importante tomar en cuenta cuál es la cantidad que el instituto descontará cada mes para que no haya retrasos en el pago del financiamiento.
Uno de los primeros detalles que no hay que pasar por alto es que al ser más joven, el Infonavit da más oportunidad de ofrecer un monto mayor, ya que el plazo crediticio está ideado para pagos mensuales con una duración de 15 a 30 años.

El plazo crediticio está ideada para pagos mensuales con una duración de 15 a 30 años. Fuente: Unsplash
Otro factor a tomar en cuenta es que, la calculadora para hacer estimaciones se encuentra disponible en el portal oficial del Infonavit, ubicada en la parte inferior de la página. Solo tienes que solicitar y completar dos campos obligatorios: tu salario mensual y tu edad actual. Con esta información, la calculadora determina cuánto te prestará el Infonavit, el monto mensual a pagar y la duración del préstamo.
En caso de que tengas 36 años y tu salario sea de 15 mil pesos al mes, la cantidad que el instituto puede ofrecer son 603 mil 996.62 pesos y el pago mensual que debes proporcionar es de 4 mil 453. 27 pesos al mes.
Así que recuerda, tu edad y el salario que recibes son fundamentales cuando pides un crédito.
