Este 15 de enero parecía un día normal de quincena pero al momento de ir al banco o checar tu saldo en la aplicación de tu institución bancaria, te diste cuenta que recibiste un poquito más de dinero, no te espantes, todo se lo debes al impuesto sobre la renta (ISR) y aquí te explicamos la razón.
Este viernes miles de trabajadores encontraron un saldo a favor, el cual fue el resultado de la actualización de tarifas para calcular el Impuesto Sobre la Renta que les retiene el patrón para entregarlo al fisco.
Imagen: Especial
Cabe mencionar que esto no es un suceso nuevo, pues esta medida se había aplicado en 2017 y los trabajadores vieron por primera vez un saldo a favor en el año 2018, el cual les permitió y actualmente permite, proteger sus ingresos del efecto de la inflación.
En pocas palabras, los trabajadores mexicanos se vieron beneficiados por la reforma fiscal del 2014, la cual estableció cambios a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el objetivo de proteger el salario del aumento de los precios al consumidor.
Imagen: Especial
Es importante que para asegurarte que en efecto hayas recibido ese “extra” revises en tus anteriores recibos de nómina, en el aparto de deducciones, que tengas una retención menor del ISR que en la quincena de enero de 2019 y si está esa diferencia, sabrás con exactitud cuál fue el extra que obtuviste en esta quincena.
Finalmente, cabe mencionar que la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que, cuando la inflación supere el 10 por ciento de forma acumulada, se deberán actualizar las tarifas.
La inflación anual general en 2017 fue de 6.77 por ciento; en 2018 subió 4.83 por ciento, en el 2018 incrementó 2.8 por ciento y en 2021, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el cual mide la inflación, cerró en 3.15 por ciento.