Siempre es importante comparar entre las diferentes tarjetas de crédito existentes, antes de elegir. Para decidirse, es clave revisar las mejores ofertas en términos de Costo Anual Total, comisiones y tasas de interés. Entérate cómo puedes hacerlo fácilmente.
En el mercado, existen diversos oferentes de tarjetas de crédito, desde las clásicas y conocidas instituciones bancarias, hasta novedosas tarjetas emitidas por las fintech.
Para el caso de los productos de los principales bancos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece una guía rápida para comparar fácilmente cuál plástico se alinea más con tus necesidades.
¿Qué es lo primero que debo considerar para comparar y elegir mi tarjeta de crédito?
Debes tomar en cuenta otros beneficios, como el programa de puntos | Fuente: Pixabay
Antes que nada, debes saber cuál será tu estrategia para administrar tu tarjeta de crédito, según tus necesidades de financiamiento.
La opción más recomendable es tener disposición de pagar el total de los adeudos que generes con tu futura tarjeta de crédito. Si es así, entonces lo primero que debes comparar es el monto de la anualidad, entre todas las tarjetas de crédito que existen.
La otra opción sería que pienses pagar solamente una parte de tus adeudos con la futura tarjeta. En este caso, lo que más debe preocuparte es comparar el Costo Anual Total (CAT).
Hay que recordad que el Costo Anual Total no solamente implica los intereses anuales, sino otros gastos y costos inherentes al financiamiento.
Otros factores a tomar en cuenta
Lo más recomendable es pagar cada mes el total del saldo | Fuente: Pixabay
Es cierto que quien pague sus saldos puntual y totalmente solamente debe preocuparse por el costo de la anualidad, ya que no generará intereses ni comisiones por cobranza o penalizaciones por atrasos.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que existan dos opciones muy similares en el mercado. Entonces, debemos comparar las promociones que ofrecen y dónde son aceptadas.
Además, hay algunas que ofrecen un programa de puntos y otras que no. De cualquier modo, puedes comparar tú mismo las opciones en este sitio.
No olvides que si quieres más consejos para cuidar tus finanzas personales puedes leer todos los artículos que Oink-Oink publica para ti.