Este jueves 10 de agosto, el Banco de México (Banxico) mantuvo congelada por tercera ocasión consecutiva su tasa de interés, en 11.25% y por unanimidad. Sin embargo, el Banco central pronostica una alta inflación durante los próximos cuatro trimestres.
La Junta de Gobierno observa que la inflación ha ido a la baja en la mayoría de las economías, aunque permanece en niveles elevados. Pero, señalan que la inflación subyacente (es decir, la que mide mercancías y servicios y es más sensible a la política monetaria) no ha ido a la baja. A nivel mundial, ven riesgos en más presiones inflacionarias, el agravamiento de tensiones geopolíticas, o condiciones financieras más apretadas.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%. Consulta el comunicado en: https://t.co/6BpN63QXD4 pic.twitter.com/dQ3V2C4gdd
— Banco de México (@Banxico) August 10, 2023
En el mercado local, el Banco Central señala que las tasas de los bonos gubernamentales se han movido poco, aunque las tasas de mayor plazo han subido. También notan la apreciación del tipo de cambio y la fortaleza de la economía.
Para el Banxico, el panorama inflacionario se presenta complicado e incierto, con riesgos al alza, por lo que decidirá mantener las tasas en el nivel actual “durante un periodo prolongado”, a fin de conseguir la meta de inflación en el 3% anual.

La Junta de Gobierno calcula que la inflación retornará a la normalidad al cierre del próximo año || Fuente: Wikicommons
Expectativas de inflación
Dentro de las expectativas de inflación, el Banco Central pronostica cerrar el año en un promedio trimestral de 4.6% (en contexto, la última lectura, la de junio, fue de 4.79%), e indican que terminará en 3.1% al último trimestre del 2024; ya dentro del rango objetivo. EL Banxico espera que la inflación se normalice en el segundo trimestre del próximo año, con una inflación promedio estimada del 3.7% anual.
Para el caso de la inflación subyacente, que ayuda a determinar el ritmo de la inflación a corto plazo, se revisaron al alza las expectativas 1 punto base (para el próximo trimestre, se calcula en 5.1%, desde el pronóstico anterior de 5.0%), lo que sugiere que la inflación ha bajado por el componente no subyacente (es decir, de los productos del campo y los energéticos, cuyos precios dependen del mercado o condiciones climáticas y temporales, y menos de la política monetaria). Particularmente, el Banco central señala que el no subyacente cayó 0.67% el mes pasado, un hecho atípico.

Para más novedades sobre la política monetaria, te invitamos a seguir las redes Tu Cochinito.