Cada año las leyes en materia fiscal sufren una serie de modificaciones que tienen que ser aprobadas por los legisladores y que, a su vez, deben ser conocidas por los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.
Los legisladores en México aprobaron el paquete fiscal para 2021, el cual está compuesto por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), la Miscelánea Fiscal y la Ley Federal de Derechos (LFD), los cuales traen cambios.

Imagen: unsplash
Retención de ISR en ingresos por plataformas
Aquellos contribuyentes que generan ingresos a través de las plataformas digitales tendrán que revisar las nuevas tasas de retención de ISR que se aplicarán a partir del siguiente año. Si se prestan servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes o comida, como Uber, DiDi, Sin Delantal, Rappi y similares, la tasa de ISR pasa de 2.8% al 2.1%.
Bloqueo temporal de plataformas digitales que no se den de alta al SAT
Otra de las modificaciones aprobadas que si bien no aplica para quienes generan recursos o para el consumidor de estas plataformas, pero sí les afectaría en caso de llevarse a cabo, es el bloqueo temporal de aquellas plataformas digitales que no se den de alta ante el SAT y no cumplan con sus obligaciones fiscales.
Incrementan facultades para el SAT
Los legisladores otorgaron más facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para ejercer actos de fiscalización y seguir con su labor de recaudar impuestos para solventar el gasto del gobierno, además de continuar con la lucha contra la evasión fiscal.
Si se cancelan sellos digitales, los contribuyentes tendrá hasta 10 días para presentar su aclaración cuando el fisco dé aviso sobre la irregularidad y, en caso de no hacerlo, el SAT podrá cancelar el sello.
¿Qué pasará con las devoluciones?
En cuanto a las devoluciones, el SAT ahora solicitará que el contribuyente confirme su domicilio fiscal y, en caso de que no sea confirmado o no sea localizable, la autoridad fiscal podrá cancelar el saldo a favor.
Realizar embargos
El fisco podrá realizar embargos precautorios a las cuentas de terceros que no colaboren en la fiscalización que se haga a un contribuyente que es deudor, es decir, se podría embargar las cuentas de clientes, proveedores o empleados deudores.
Incremento en pasaportes de emergencia
Otras modificaciones son las aprobadas en la LFD donde se incrementa el costo de los pasaportes de emergencia en 30%.