logo-tu-cochinito

¿El erario se vería afectado al prohibirse venta de productos ‘chatarra’ a niños?

La prohibición a los productos chatarra a los niños puede ser una medida en beneficio de la salud infantil, pero, qué tan de acuerdo estaría el gobierno federal en perder dinero en impuestos por este tipo de alimentos
Impuestos en comida chatarra y refrescos, Tienda, Refrescos, Papas, Comida chatarra, alimentos chatarra
Imagen: Especial

Después de que el Congreso de Oaxaca aprobó la prohibición de la venta de bebidas y alimentos chatarra a niños y adolescentes por motivos de salud e hiciera historia en ser el primer estado del país en tomar tal medida.

La medida ha generado polémica, en especial, en la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) quienes aseguran que se perderían 100 millones de pesos al día por prohibir venta de productos ‘chatarra’ a niños en Oaxaca.

Imagen: Especial

¿Qué pasaría si en todo el país se aprobara una ley similar?, ¿el erario se vería afectado al prohibirse venta de productos ‘chatarra’ a niños?

Hay que entender que los ingresos que obtiene el gobierno federal por recaudar impuestos que se cobran en alimentos no básicos con alta densidad calórica, mejor conocidos como “comida chatarra”, y bebidas saborizadas como los refrescos, tan solo en 2019 crecieron 13% durante el primer bimestre de ese año, se obtuvieron 8,473.8 millones de pesos.

Según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esos recursos representaron 25% de la recaudación total que se obtuvo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y en los primeros dos meses del 2018 representaron 22% de este gravamen.

¿Cuánto dinero deja la comida chatarra a las arca del gobierno?

La botana, chocolates, dulces de leche, helados, flanes y pudines, dejaron al gobierno federal 3 mil 988 millones de pesos, un 3.7% más que en el primer bimestre de 2018.

Por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) explica que se grava con 8% cada 100 gramos o mayor a los alimentos no básicos con alta densidad calórica con contenido energético de 275 kilocalorías.

Respecto a las bebidas saborizadas como refrescos, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener dichos productos, dieron 4 mil 485 millones de pesos al fisco, 13.2% más en términos reales con respecto al primer bimestre de esa fecha.

A que no sabías, las bebidas saborizadas se gravan con una cuota de 1.2616 pesos por litro.

Desde 2014, cuando entró en vigor la reforma fiscal que hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto, los legisladores establecieron impuestos a este tipo de productos con el argumento de que serviría para reducir los niveles de diabetes y obesidad en el país.

Imagen: Especial

De aplicarse una prohibición a los productos chatarra a los niños puede ser una medida en beneficio de la salud infantil, pero, qué tan de acuerdo estaría el gobierno federal en perder dinero por este tipo de alimentos.

ANUNCIO