El pasado domingo, se publicó una nueva investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, los Pandora Papers, donde se revelan secretos financieros y acuerdos ilegales de docenas de presidentes, oficiales públicos y políticos de 91 países y territorios.
NEW: #PandoraPapers reveals the inner workings of a shadow economy that benefits the wealthy and well-connected at the expense of everyone else.
Brought to you by ICIJ and 600+ journalists, the largest collaboration in journalism history. ? https://t.co/qXMuUcqPc4
— ICIJ (@ICIJorg) October 3, 2021
En la investigación participaron más de 600 periodistas, que tardaron cerca de dos años investigando cerca de 12 millones de archivos confidenciales, lo que lo hace más grande que los Panama Papers de 2016.
Estos documentos revelan cómo la política global ha sido infiltrada por los refugios fiscales y el manejo secreto de riquezas. Muchas personas nombradas en los documentos son líderes políticos provenientes de países empobrecidos o en vías de desarrollo, como Kenia o Jordania.
Para el caso de América Latina, se señala a tres presidentes actuales y a once expresidentes, a 90 políticos en grandes escaños de poder, congregaciones religiosas enteras, artistas mundialmente famosos, y hasta el gobernador de un banco central. Es decir, en nuestra región, figuras influyentes han recurrido a usar refugios fiscales (los tax havens y mal traducidos por paraísos fiscales) estos últimos años.
La investigación revela múltiples prácticas financieras cuestionables || Fuente: Oink Oink
La investigación calcula que cerca de 40 mil millones de dólares salen de América Latina hacia refugios fiscales cada año. En los documentos se apunta a los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Guillermo Lasso (Ecuador), y Luis Abinader (República Dominicana). Entre los expresidentes involucrados se encuentran César Gaviria y Andrés Pastrana, ambos de Colombia, Pedro Pablo Kuczynski de Perú, Porfirio Lobo de Honduras, Horacio Cartes de Paraguay, así como Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares, todos de Panamá.
La investigación de los Pandora Papers en México implica a más de 3 mil personas, en donde se muestra cómo una plétora de personas cercanas a los centros de poder hicieron un uso intensivo de servicios financieros ilegales a fin de evitar el pago de impuestos. Esto ocurre tanto en círculos cercanos al expresidente Peña Nieto, pero también aplica para los proovedores de Pemex o personas cercanas al presidente López Obrador.
No olvides seguir Oink Oink para más novedades.