Este martes se confirmó que, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la economía de nuestro país, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.1%. Esta es la primera caída registrada desde tiempos de crisis en 2009 y se acompaña de una desaceleración económica a nivel global.
Las cifras analizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman un desplome considerable en las actividades secundarias, en especial en el sector de construcción, y un continuo estancamiento en el sector minero, situaciones que se suman a la pérdida de dinamismo en el comercio y los servicios que hacen funcionar la economía de nuestro país.
En el cuarto trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto #PIB registró una disminución de (-)0.1% frente al trimestre previo y tuvo un descenso real de (-)0.4% en su referencia anual (cifras desest) #ComunicadoINEGI https://t.co/OdRCb3B3H9 pic.twitter.com/sF7iQzhmWK
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 25, 2020
Durante el pasado 2019 se reportaron caídas consecutivas, durante los cuatro periodos, de 0.1% en el Producto Interno Bruto trimestral, situación que reveló que cada trimestre la producción fue disminuyendo comparado con el lapso anterior. La contracción de la economía mexicana durante el año pasado fue el resultado de las importantes caídas del producto total de las actividades secundarias, comparadas con el 2018.
Cabe mencionar que, las industrias manufactureras apenas lograron un crecimiento anual de 0.2% durante este año y que el único sector que presentó resultados favorables fue el de las actividades energéticas, con una expansión de 2.3%, en las cuales se incluyen las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas.

Imagen: Unsplash
De acuerdo El Economista, el actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador y el del ex presidente panista, Vicente Fox, son los dos casos más recientes de sexenios que arrancaron con una contracción económica, pues el primer año de administración de Fox Quesada también cayó 0.2% la economía nacional.
Finalmente, el PIB trimestral que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, permite tener, a corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, y así tomar mejores decisiones económicas.