Ganancias de Pemex caen 80% el segundo trimestre del 2023
El superpeso y la caída de los precios de la mezcla mexicana recortaron 40% los ingresos por exportaciones de Pemex

Durante el segundo trimestre del 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó ganancias por 25 mil 423 millones de pesos, una disminución de 79.7% con respecto al mismo periodo del 2022, cuando ganó 655 mil 248 mdp. Pese a reportar ganancias, Pemex acumula pérdidas por 2.85 billones de pesos del 1 de enero del 2011 al 30 de junio del 2023.
Pemex reporta una caída de 42.5% sobre sus ventas, debido a menores precios en gasolinas, diésel, turbosina y otros combustibles. La paraestatal también registra un deterioro de activos fijos, equivalente a 73.7 mil mdp con respecto al segundo trimestre del año pasado.

Pemex acumula pérdidas por 2.85 billones de pesos del 1 de enero del 2011 al 30 de junio del 2023 || Fuente: Wikicommons
Por otro lado, Pemex reporta una reducción de 39.4% sobre las ventas de exportación, que pasó de un promedio de 104.15 dólares por barril el segundo trimestre del 2022, a 65.36 dólares por barril el segundo trimestre del 2022. Tomando en cuenta la apreciación del peso frente al dólar, las ganancias por exportaciones de Pemex se vieron doblemente afectadas.
Las refinerías de la petrolera procesaron 826 mil barriles diarios, una caída anual de 1%, e hilando dos caídas trimestrales. Esto supuso una utilización del 50.4% sobre el sistema nacional de refinación, 1.8% más que hace un año.
La paraestatal reporta que estos puntos fueron compensados por menores costos de ventas, incrementos en las utilidades cambiarias por la apreciación del peso frente al dólar, así como una disminución en impuestos y derechos.

Actividad en las refinerías cae 1% || Fuente: Pixabay
Preocupa endeudamiento de Pemex al gobierno
En conferencia con inversionistas, Octavio Romero, director de Pemex, explicó que los accidentes se presentan en industrias de alto riesgo, y que es justo darles su justa dimensión.
Romero también mencionó que de 2019 a julio del 2023, el gobierno federal ha aportado 720 mil mdp a Pemex, y le ha brindado apoyo fiscal, al disminuir el pago por el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) de 65% a 40% entre 2019 y 2023; otorgarle créditos fiscales por 138 mil mdp en 2020 y 2021, o darle la oportunidad de diferir el pago de la DUC a un mes.

El presidente AMLO confirmó que el gobierno mantendrá su apoyo a la petrolera para solventar su deuda || Fuente: Gobierno Federal
Durante la conferencia matutina del viernes 28 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno ayudará a Pemex a solventar los vencimientos de su deuda con lo que se requiera, e incluso contratar deuda si es necesario.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO), el saldo de la deuda de Pemex equivale a 1.89 billones de pesos, o 110.5 mil mdd, lo que equivale a 6.1% del PIB de México estimado para el 2023. La mitad del saldo de esta deuda debe ser amortizado en un plazo de cuatro años. El IMCO explica que los apoyos del gobierno a Pemex desde 2019 son 19 veces el presupuesto asignado a la UNAM para este 2023.
En tanto, es destacable que la calificación crediticia de Pemex se mantuvo estable, pero que Fitch Ratings y Moody’s recortaron el de la empresa a mediados de julio. Ambas cambiaron los perfiles de estable a negativo.

No olvides seguir Tu Cochinito para más novedades sobre la economía de México.