El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) de México al tercer trimestre de 2021. El PIB de México disminuyó a razón de 0.2% trimestral, aunque creció 4.8% anual.
El retroceso de (-)0.2% t/t que anticipa la estimación oportuna del Producto Interno Bruto #PIB para el 2021-T3, lo ubicaría en un nivel similar al de 5 años antes a precios constantes. pic.twitter.com/DK2pqp5an8
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 29, 2021
En perspectiva trimestral, el PIB de las actividades terciarias se redujo 0.6%, mientras que el de las primarias y secundarias creció 0.7%.
Por otro lado, en perspectiva anual; es decir, comparando el segundo trimestre de 2020 contra el segundo trimestre de 2021, ocurrieron incrementos de 5.4% en las actividades secundarias, de 4.5% en las terciarias, y de 0.5% en las primarias.
Se trata de la primera caída trimestral del PIB en los últimos cinco periodos. En perspectiva anual, el PIB se desaceleró a 4.6% de crecimiento anual debido a que hay un menor efecto aritmético de comparación.
El PIB de México disminuyó a razón de 0.2% trimestral, aunque creció 4.8% anual || Fuente: Pixabay
En estos momentos, la pandemia está ya fuera de su tercera ola, y hay más de 118 millones de mexicanos con al menos una dosis de vacunas contra Covid-19. Sin embargo, el PIB de México y del mundo ahora enfrenta problemas económicos como el de la cadena de suministros, o la escasez de semiconductores.
En los primeros nueve meses del año, el PIB oportuno registra un aumento de 6.4% con respecto al mismo periodo del 2020, de acuerdo con datos desestacionalizados.
Estas cifras podrían diferir de las cifras que arroje el cálculo tradicional del PIB, a publicarse el próximo 25 de noviembre de 2021.
No olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.