De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación en noviembre (medida en función del incremento de precios), registró una variación anual del 3.33%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esto, estaría en su menor nivel desde mayo, regresando además al rango objetivo del Banco de México (3%, un punto arriba o abajo).
El Inegi explica que el Buen Fin ayuda a explicar estas fluctuaciones debido a su duración, distribuida entre las dos quincenas del mes. Los descuentos y ofertas impulsaron las variaciones quincenales, mensuales y anuales a la baja. Así, en comparación mensual, la inflación tuvo una variación de 0.08%.
Así se comportó el indicador subyacente
Este excluye a los productos cuyos precios cambian constantemente, y registró una variación del 3.66% anual, la más baja desde abril de este 2020, cuando se ubicó en 3.5%. En su interior, se comportaron así los componentes:
- Los servicios variarion a 2.22% a tasa anual
- Las mercancías fluctuaron 4.99% a tasa anual
Imagen: Pixabay
Esto es lo que varió el indicador no subyacente
Este índice mide a los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, y cambió 2.33% a tasa anual.
- Los productos agropecuarios variaron a 7.20% anual
- Energéticos y tarifas fueron a la baja por 1.13%
Productos que subieron de precio
Estos productos tuvieron una mayor incidencia sobre la inflación:
- Electricidad (22.74%)
- servicios profesionales (10.37%)
- huevo (5.58%)
- pollo (2.59%)
- carne de cerdo (1.65%)
Productos que bajaron de precio
- Limón (18.31%)
- Calabacita (12.89%)
- Aguacate (9.32%)
- Naranja (8.48%)
- Jitomate (8.07%)
- transporte aéreo (5.78%).