De acuerdo con el estudio sobre el Día de la Libertad Fiscal, que realizaron José Torra, de Caminos de la Libertad, y Adolfo Gutiérrez, del Banco de México, 43.54% de los ingresos que perciben las familias mexicanas se va en impuestos.
Esto supondría que el 9 de junio es el Día de la Libertad Fiscal, o sea, el día a partir del cual los mexicanos comenzamos a ser dueños del producto de nuestro trabajo de forma íntegra (si supusiéramos que primero pagamos impuestos y luego recibimos nuestro dinero integro). Los cálculos están hechos con base en el año 2019, así que de ese año para acá pudo haber cambios.
Si lo ponemos en cuestión de horas, si trabajas de 9:00 a 17:00 horas, trabajarías para el gobierno hasta las 12:29, y todo lo que produzcas después será para ti.
Imagen: Especial
¿Cómo se hicieron los cálculos?
El estudio toma en cuenta que los mexicanos pagamos un Impuesto Sobre la Renta (ISR), que básicamente es un impuesto sobre nuestros ingresos (que no se cobra a los sectores que menos ganancias tienen), pero que además pagamos Impuestos al Valor Agregado (IVA), que son impuestos sobre las cosas que consumimos, además de un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Este es el desglose que hacen sobre el pago de ISR en función del ingreso que percibe cada trabajador; nótese que mientras más se gana, más impuestos se pagan:
Imagen: José Torra y Adolfo Gutiérrez
En la siguiente tabla, los autores muestran en qué porcentaje cada decil o sector (debes identificar los números romanos de la primera tabla con la segunda) aporta al pago de impuestos como el IVA y el IEPS:
Imagen: José Torra y Adolfo Gutiérrez
En función de ese cálculo, es posible indicar cuáles son los días de la libertad fiscal para cada uno de los deciles de ingreso, y cuáles son las proporciones en las que cada uno aporta, dependiendo de sus ingresos y gastos:
Imagen: José Torra y Adolfo Gutiérrez
Recuerda que cada peso que el gobierno gasta es uno que tú no pudiste gastar, así que cada que sepas que la deuda de Pemex crece, que la rifa del avión presidencial terminó con pérdidas, que los hospitales públicos no cuentan con medicamentos, que van a construir obras cuya rentabilidad está puesta en duda, que van a construir escuelas de béisbol con dinero público, o que le van a regalar dinero a las clientelas del presidente, no se trata únicamente del dinero “de los ricos”, sino del tuyo.
¿Qué piensas? ¿Aún estás feliz de pagar tus impuestos porque ‘ahora sí’ está sirviendo al cambio? Dentro de Oink Oink podrás encontrar más consejos para pagar tus impuestos, además de mucha información importante.